Foto: TTC.

Con la participación de integrantes del Proyecto Club MPI de República Dominicana, la conferencia «Ventaja competitiva del turismo de reuniones en la actualidad», a cargo de Luis Padilla, director general del Hotel Sheraton Santo Domingo, y vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la capital dominicana, destacó el potencial de la nación caribeña en el segmento MICE (Meeting, Incentives, Conferencing y Exhibitions).

En su ponencia, Padilla comentó acerca de los actores principales de la industria de reuniones y de los destinos que conforman el Top Ten del segmento. Asimismo, el directivo abordó el impacto económico del turismo MICE y los retos que enfrenta de cara al futuro.

Foto: TTC.

Kiseyda Fermín, presidenta del Proyecto Club MPI de República Dominicana, precisó que el mismo está conformado por un grupo de profesionales de la cadena de valor, los cuales de forma voluntaria se han unido con el propósito de que el destino no solo sea reconocido por sus hermosas playas, su infraestructura hotelera y la calidez de su gente; sino que también sea reconocido por la calidad de los servicios que ofrecen los profesionales de la industria de reuniones de la nación caribeña, y que dicho segmento sea un eslabón importante de la marca país de República Dominicana.    

Foto: TTC.

En abril de 2021 se firmó el acuerdo para conformar el CLUB MPI República Dominicana, el cual permitirá capacitar la cadena de valor local, estandarizar la calidad de los servicios especializados, y potenciar las bondades del destino con el objetivo de captar un mayor número de eventos regionales e internacionales.

La cita tuvo como panelistas a Yudit García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo; Elizabeth Tovar, presidenta de COCAL; Ernesto Veloz, presidente de Asoleste; e Ibelca Vázquez, gerente de Copa Airlines.

Foto: TTC.

El encuentro se celebró en el Salón Sol de Oro del Hotel Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino, cuyo teatro alberga entre 1 000 y 1 300 capacidades, y dispone además de diversos espacios al aire libre.

Según datos de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL), la industria de reuniones en Latinoamérica contribuyó con 35,000 millones de dólares justo antes de la pandemia.

De acuerdo con Elizabeth Tovar, la industria de eventos no es propiamente un segmento de turismo, sino una plataforma que genera una importantísima derrama económica, constante transformación social y una transferencia académica que sin duda ubica a un país en el epicentro internacional.

World Meetings Forum en República Dominicana
World Meetings Forum en República Dominicana. Foto: TTC.

República Dominicana: un destino de excelencia en el Caribe para la industria MICE

La modernidad y funcionalidad de sus instalaciones, sus 8 aeropuertos internacionales, una planta hotelera de reconocido prestigio con más de 80.000 habitaciones, así como el cuidado de aquellos rasgos histórico-culturales que conforman su identidad, ha convertido a República Dominicana en un destino de excelencia en el Caribe para la industria de eventos, reuniones e incentivos (en inglés: Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions/Events).

A sus infraestructuras de calidad, hay que añadir también sus paisajes paradisíacos y tropicales, los cuales convierten cualquier congreso o evento en un verdadero viaje de placer.

Foto: Cortesía del Live Aqua Beach Resort Punta Cana.

Teniendo en cuenta este enorme potencial, la isla caribeña ha ido reforzando su estrategia dirigida a captar este segmento turístico, muy apetecible por todos los países, debido al gran número de negocios que genera y porque el gasto promedio del viajero es cuatro o cinco veces mayor que el de un turista normal, de acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo. También porque es un mercado en crecimiento y reduce la estacionalidad, o sea, no se limita solo a la temporada alta.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES