Acerca de Rachell Cowan Canino

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Rachell Cowan Canino ha creado 2734 entradas de blog.

Nueva edición de la Fiesta Internacional del Vino en el Hotel Nacional de Cuba

Nueva edición de la Fiesta Internacional del Vino en el Hotel Nacional de Cuba Foto: Abel Rojas Barallobre Sommelieres, proveedores, productores y otros especialistas en el mundo del vino participarán en una nueva edición de la XXVIII Fiesta Internacional del Vino que acoge habitualmentee el emblemático Hotel Nacional de Cuba. La cita se desarrollará del 2 al 4 de octubre próximos y contará con Bodegas Torres, el Grupo Freixenet, la Compañía Havana Club Internacional S.A., Inversiones Pucara S.A. (IPSA), Destilerías MG Cuba, la bodega Ramón Roqueta y Masía Vallformosa (VFMS), entre otras. De acuerdo con la agenda del evento, se prevé para el día dos en el Salón 1930 la inauguración de la fiesta, y durante todo el evento variadas presentaciones especializadas de nuevos productos y/o compañías, reuniones de negocios y conferencias magistrales, catas a ciegas, maridajes, entre otras actividades. Mientras que el cuatro de octubre se efectuarán también [...]

Por |2024-09-25T12:29:20-04:0024 de septiembre de 2024|Eventos, Noticias destacadas|Comentarios desactivados en Nueva edición de la Fiesta Internacional del Vino en el Hotel Nacional de Cuba

Especial TTC: Los paisajes naturales de Cuba, recursos y ofertas para el turismo

Especial TTC: Los paisajes naturales de Cuba, recursos y ofertas para el turismo Por: José Luis Perelló El paisaje natural es aquel que no está modificado por el hombre, a pesar de algunos pequeños enclaves rurales o arqueológicos. Se describe como un espacio recorrido pero no organizado, y con densidades de población bajas. En la actualidad se ha pasado de ver el paisaje como el marco estético de la actividad humana a considerarlo como un recurso. El paisaje como recurso y patrimonio cultural de la humanidad adquiere una enorme consideración. Ellos pueden ser costeros, que está próximo al mar; el de montaña, el del valle, y el de la llanura. Los Parques, son áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, [...]

Por |2024-09-23T17:31:25-04:0023 de septiembre de 2024|Especiales, Noticias destacadas|Comentarios desactivados en Especial TTC: Los paisajes naturales de Cuba, recursos y ofertas para el turismo

La sostenibilidad turística: 7 factores claves

La sostenibilidad turística: 7 factores claves Por: José Enrique Salgado Febles, PhD. Catedrático, Facultad de Turismo. Universidad de La Habana Diversos estudios muestran que los viajes sostenibles son un factor cada vez más importante en la elección de destinos, alojamientos e incluso, la transportación. Muchos viajeros informados buscan una experiencia que una al disfrute, la satisfacción por disminuir la huella ambiental. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC)  presentó en su Cumbre Global de 2022 en Filipinas, doce indicadores básicos de sostenibilidad hotelera; un programa de verificación independiente, al cual están ya registrados más de 5000 hoteles distribuidos en más de 80 países. De ahí que los inversionistas se interesen por proyectos que potencian la sostenibilidad y la digitalización. Siete factores o prácticas imprescindibles para avanzar hacia un turismo sostenible están hoy en el día a día de las entidades de viajes y turismo y de los clientes: ⦁          Reducción del [...]

Por |2024-09-23T17:31:37-04:0021 de septiembre de 2024|Noticias destacadas, Reportes Especiales, Turismo|Comentarios desactivados en La sostenibilidad turística: 7 factores claves

El Hotel Mariposa sabe a Café con Chocolate

El Hotel Mariposa sabe a Café con Chocolate Por: Yoanna Cervera El Hotel Mariposa -perteneciente a la cadena Cubanacan- toma un colorido diferente, hay todo un movimiento que invita al deleite de la buena música cubana. De la mano de Waldo Mendoza y sus amigos, se calienta el "Café con Chocolate" para poner sabor a la Semana de la Cultura, en el municipio habanero de La Lisa que acontece desde hoy y hasta el 22 de este mes. El patio de hotel ahora es un escenario para que los niños y jóvenes que llegan a la instalación disfruten de lo que con tanto esmero se ha organizado, comentó a TTC Dulce Olivia Hernández de la Torre, directora general del Mariposa. "Las acciones buscan revitalizar la vida de estos hoteles marca propia, conectar con ese segmento de público desarrollando actividades extrahoteleras y fomentando relaciones con el sector empresarial, los diferentes actores económicos, [...]

Por |2024-09-20T10:39:37-04:0020 de septiembre de 2024|Eventos, Noticias destacadas|Comentarios desactivados en El Hotel Mariposa sabe a Café con Chocolate

RD será el país anfitrión de la feria Top Resa en 2025

RD será el país anfitrión de la feria Top Resa en 2025 Foto: Ministerio de Turismo de República Dominicana El Ministerio de Turismo de República Dominicana informó que culminó con éxito su participación en la feria turística IFTM Top Resa, en París, reafirmando su compromiso de consolidar al país como un destino líder para los turistas franceses. El ministro de Turismo,David Collado, expresó: «Participar en Top Resa 2024 y ser el país anfitrión en 2025, reafirma el compromiso de la República Dominicana con el mercado francés, destacando nuestra oferta única y la hospitalidad que nos caracteriza”. Asimismo, la directora de IFTM declaró: «Estoy encantada de que la República Dominicana, un destino emblemático para los viajeros franceses, sea el País Invitado de Honor para la edición 2025. Esta confirmación ha sido una verdadera sorpresa y estamos encantados de que este país, comprometido con los profesionales del turismo y los agentes de viajes, desee desarrollar una asociación beneficiosa para todos. La [...]

Por |2024-09-20T10:33:47-04:0020 de septiembre de 2024|Eventos, Noticias destacadas|Comentarios desactivados en RD será el país anfitrión de la feria Top Resa en 2025

Nuevo informe sobre integración del turismo y la biodiversidad

Nuevo informe sobre integración del turismo y la biodiversidad Por: Redacción TTC Un informe de ONU Turismo publicado en mayo de este año revela que, si bien el 95% de las políticas nacionales reconocen la naturaleza como un activo primordial del turismo, a menudo faltan planes detallados para las prácticas de gestión sostenible. Con el título “La integración de la biodiversidad en las políticas nacionales de turismo” el documento aborda la compleja relación entre el sector turístico y la biodiversidad, que abarca la diversidad en las especies, entre las especies y de los ecosistemas. El estudio evalúa la manera en que 80 políticas nacionales de turismo incorporan los valores de la biodiversidad y tiene por objeto mejorar la comprensión de las referencias a la biodiversidad en estas políticas. El informe comprende cuatro subsecciones que examinan la integración de la biodiversidad en los discursos políticos, las declaraciones políticas, los programas estratégicos y [...]

Por |2024-09-20T09:15:12-04:0020 de septiembre de 2024|Noticias destacadas, Turismo|Comentarios desactivados en Nuevo informe sobre integración del turismo y la biodiversidad

La Habana de Alejo Carpentier

La Habana de Alejo Carpentier Por: Rachell Cowan Canino Alejo Carpentier simboliza la síntesis entre la cultura cubana y francesa; a 120 años de su natalicio la ruta turística que lleva su nombre invita a descubrir su obra y legado por las calles del Centro Histórico habanero. Para conocer al autor de El siglo de las luces este recorrido propone comenzar por la sede del antiguo Liceo Artístico y Literario, Palacio del Márquez de Arcos en la Plaza de la Catedral. Allí el visitante apreciará la singularidad de los momentos icónicos de su poesía en la Biblioteca Ada Elba Pérez. La ruta prosigue por otras instituciones como el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, en la cual podrá ser valorada la novela histórica “El arpa y la sombra”, publicada por primera vez en el año 1978, y que incluye en su relato a tres personajes históricos: Cristóbal [...]

Por |2024-09-19T12:08:09-04:0019 de septiembre de 2024|Habana nuestra|Comentarios desactivados en La Habana de Alejo Carpentier

Havana Club International S.A.: cultura e innovación

Havana Club International S.A.: cultura e innovación Por: Daily Pérez Guillén/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Havana Club International S.A. atesora más que un portafolio de rones cubanos. Una cultura centenaria amalgama tradiciones, historia, saberes y hasta condiciones climáticas en cada botella como patrimonio de una nación. Tres décadas de existencia marcan la unión de Pernod Ricard con la Corporación Cubana Ron S.A. que dio lugar a Havana Club International S.A. En treinta años más de 492 medallas internacionales - solo en 2024, más de 30 reconocimientos - avalan la calidad y aceptación de la gama de sus bebidas. A propósito de celebrar en noviembre del pasado año la fundación de la empresa internacional, su director general, el francés Christian Barré, recordó que “todo empezó con siete personas en 1993, pero hoy suman alrededor de 600 las que trabajan para que la marca sea reconocida, sea más fuerte y un símbolo del [...]

Por |2024-09-19T11:25:16-04:0019 de septiembre de 2024|Gastronomía|Comentarios desactivados en Havana Club International S.A.: cultura e innovación

Martinica, una parada francesa en el Caribe

Martinica, una parada francesa en el Caribe Por: Marina Menéndez A medio camino entre Venezuela y Puerto Rico, Martinica es la cuenta central de ese hermoso collar formado por las Antillas Menores. Como sus vecinas, posee el envidiable azul turquesa de las aguas, el clima cálido que invita a disfrutar de ellas todo el año, y más de una decena de envidiables playas, como puede esperarse de una isla caribeña. Por eso no la distinguen esos encantos comunes a los de sus hermanas, sino su historia. Fragmentos del devenir se conservan en edificaciones patrimoniales de los tiempos en que se inició la colonización francesa, en los primeros años de 1 600, y recorriéndola puede estremecer la contemplación del imponente monumento Memorial Cap 10, que evoca los sufrimientos de los hombres y mujeres traídos desde África. Con su sudor, ellos impulsaron el motor de lo que un día fue la economía nacional: [...]

Por |2024-09-20T09:22:32-04:0019 de septiembre de 2024|Noticias destacadas, Turismo|Comentarios desactivados en Martinica, una parada francesa en el Caribe

Arte francés en La Habana

Arte francés en La Habana Por Ana Ligeia En el corazón de La Habana, muy cerca de lujosos hoteles, del bar restaurante Floridita y de la calle Obispo que conduce al visitante hasta el casco histórico de la ciudad, se alza el Museo de Arte Universal. El otrora Palacio del Centro Asturiano inaugurado en 1927, y sobresaliente entonces por su estilo ecléctico, por las técnicas de construcción empleadas así como como por los materiales utilizados en el acabado con mármoles de Italia, España y Estados Unidos, carpintería de caobas cubanas, vidrieras importadas de Madrid, y lámparas decorativas en bronce, con cristal de Bohemia, acoge desde hace dos décadas una relevante muestra de arte. Una gran escalinata, de las más espectaculares concebidas en el país, conduce a la colección de pinturas, esculturas, grabados y dibujos que se agrupan en cinco grandes áreas en correspondencia geográfico-cultural. Sobre la caja de la escalinata, una [...]

Por |2024-09-20T09:35:02-04:0019 de septiembre de 2024|Noticias destacadas, Turismo|Comentarios desactivados en Arte francés en La Habana
Ir a Arriba