TTC Especial: Destinos europeos se abren al turismo y serán otra vez emisores

Foto: maridav/123rf

Por Frank Martin

Países que son tanto grandes destinos como emisores del turismo internacional decidieron comenzar por lo primero: Planear sus propias aperturas.

Los levantamientos progresivos de las prohibiciones de entrada a esos países propiciará recuperaciones económicas que abrirán, más tarde, sus posibilidades como mercados emisores del turismo a regiones del mundo, incluyendo el Caribe.

Italia, con su trauma de muertes por la Covid-19 aún en sus regiones, está impaciente por regresar a la normalidad.

En la rama turística Italia ya recibe a viajeros en una primera etapa.

El levantamiento progresivo de las prohibiciones de entradas al país prácticamente se ha hecho pensando en la industria turística, que en el caso italiano está entre las ramas económicas más importantes del país.

El gobierno en Roma anunció la semana pasada que comercios, cafés y terrazas reabrieron tras recibir autorizaciones oficiales.

Los monumentos y sitios históricos y turísticos, como la Basílica de San Pedro, el Coliseo, la Torre de Pisa, las catedrales de Milán y Florencia, los museos del Vaticano y otros, ya están nuevamente al alcance de los turistas de todo el mundo, aunque con reglas nuevas para evitar un retroceso en el éxito de esa nación sobre la pandemia mundial.

En Gran Bretaña la reapertura es más lenta. Entre los planes de apertura británica está el estudio de una cuarentena más corta que los 14 días que se aplicarán inicialmente.

La BBC de Londres dijo que tal análisis estará dirigido a hacer más leves para los viajeros las medidas que se mantendrán en la llamada «nueva normalidad».

Desde hoy 8 de junio, no obstante todas las personas procedentes del exterior tendrán que estar en aislamiento o cuarentena casi dos semanas o serán multadas por no aceptarlo.

Además, los viajeros, turistas o no, tendrán que informar a los agentes de Inmigración la dirección del lugar donde pasarán la cuarentena, o en su defecto, se les ubicará en una residencia temporal.

El gobierno del Reino Unido dictó no obstante excepciones.

Los choferes de camiones que transportan mercancía, los policías, los trabajadores migrantes y los profesionales de la salud, así como las personas procedentes de Irlanda, y de la Islas del Canal y la Isla de Man, están excluidas de la cuarentena.

Pero si cambian las regulaciones aumentarían los excluidos del autoaislamiento.

La prensa londinense divulgó que las agencias de turismo y las aerolíneas, muchas al borde de la quiebra esperan comenzar a recuperarse durante las vacaciones de verano.

Gran Bretaña era la semana pasada el segundo país de más muertes a causa de la pandemia, después de Estados Unidos.

China, donde comenzó la pandemia y después dio la sorpresa al mundo al levantar cautelosamente las prohibiciones, ahora planea rescatar las partes dañadas del tramo Xiaoshetai de la Gran Muralla, el cual tiene una antigüedad de 2.000 años.

El programa aprobado como parte de la recuperación será aplicado en Bayannur en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China.

El proyecto se completará en 2021 y se centra en la reparación de un tramo derrumbado de 5 kilómetros que data de la dinastía Qin (221 a. C-207 a. C).

Xiaoshetai es una parte importante de la muralla que fue construida en esa dinastía y aún está en pie.

España, con un saldo trágico a causa de la epidemia, detuvo todo ingreso de viajeros desde abril.

La industria del ocio es crucial para la economía del país porque aporta el 12 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

Ahora se ha anunciado en Madrid que España se reabrirá al turismo el 1 de julio.

Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes dijo al periódico La Vanguardia que la apertura será un primer paso adecuado.

«La decisión de imponer cuarentena llegó en un momento muy malo y ahora algunos sectores de turismo pueden confiar no perder la temporada de verano, aunque para nosotros, las agencias de viaje, la recuperación vaya a ser más lenta» declaró.

Tras el anuncio del gobierno las operaciones bursátiles favorecieron a las empresas vinculadas al turismo. En primer lugar, estuvieron con un crecimiento del 27,04% NH Hoteles, con el 26,58% Meliá con el 20,85% Edreams y con el 13,41% el grupo aéreo IAG.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES