Especial TTC: El turismo fascinado y cauteloso por los viajes espaciales

Vista espacial de la Tierra. Foto: Pixabay/0fjd125gk87
Por: Frank Martin
Como el mismo ser humano desde que observó por vez primera las estrellas, la industria del turismo está fascinada -cada vez más- por el espacio extraterrestre.
El sector más importante de los viajes por el mundo entiende perfectamente que enfrenta grandes desafíos y retos que parecen insuperables para llegar a hacer una modalidad de descanso de los llamados viajes espaciales, ya comenzó a explorar las vías para hacerlo.
¿Tienen potencial turístico las nuevas metas planetarias? La respuesta audaz de los especialistas es un «Sí» rotundo. Alegan en primer lugar que esta es una alternativa emocionante para los turistas más audaces.
Darse un salto a la luna es una fantasía que solo han cumplido un puñado de hombres pero que cautiva la imaginación de millones de personas. El interés universal, además, está demostrado a partir de los primeros viajes recreativos más allá de la atmósfera terrestre. Empresas como SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic ya han hecho algunos viajes tensos y breves pero extraordinarios.
Está en espera el público en general y no solo para brindar sus aplausos, pues muchos desearían ser pasajeros y mirar al planeta Tierra en su plena redondez. Sin embargo, una barrera entre la fantasía y la realidad aún es muy sólida: la economía.
Las firmas pioneros en estos paseos por las estrellas dicen que han logrado rebajar los precios, aunque no mucho. Cientos de miles de dólares a veces no cubren un solo asiento. Pero ya se usan con frecuencia cohetes reutilizables como el Falcon 9 de SpaceX y el New Shepard de Blue Origin.
Los diseños de las naves son cada vez más realistas, superando los límites que imponía antes la fantasía.
Quizá en los viajes espaciales la inseguridad se deja a un lado en aras de logros heroicos. Pero esa no es la costumbre en la industria turística. Los turistas deben regresar siempre sanos y salvos para contar las vivencias, regresar al trabajo y después volverlo a hacer.
Los diversos sistemas tecnológicos intensifican sus investigaciones para que el turismo espacial sea más seguro y factible y no solo a saltos en los que se espere con ansiedad el próximo tramo. La seguridad es fundamental para convertir esta modalidad en masiva.
Los científicos van más allá; advierten que el impacto ambiental de una proliferación de emisiones de combustibles refinados y explosivos y la acumulación de restos desechados exigen también nuevas técnicas, innovaciones y leyes.
Como puede verse, toda esta tecnología es cara, muy muy costosa. Eso precisamente pondría los precios de los turistas por las estrellas. Reducir los costos es una necesidad imprescindible.
No hay que preocuparse demasiado. Ya se trabaja, aunque el compás de espera se estime aún prolongado.
MÁS NOTICIAS
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES