
Con unos 400 acuerdos en fase inicial y más de 2 000 posibles en camino, concluyó este jueves en La Habana la I Ronda de Negocios del empresariado local con el turismo, organizada por el Gobierno de la capital y la Delegación del Turismo en la ciudad.
Ha sido una jornada provechosa, según los intercambios sostenidos con participantes de los proyectos de desarrollo local, empresarios, mipymes, empresas estatales, cooperativas, creadores, así como los del sistema del turismo, dijo Luis Carlos Góngora, coordinador de programas que atiende las Relaciones Internacionales y la Inversión Extranjera en el gobierno de La Habana.
Según Góngora, la viceministra primera del Turismo, María del Carmen Orellana, quién recorrió las muestras en la jornada inaugural, pudo apreciar diversidad, potencialidad y oportunidades de lograr reales encadenamientos y convenios que de verdad permitan que este empresariado crezca en su capacidad productiva y comercial y que encuentre en el turismo el destinatario de esa producción, de esos productos autóctonos que tanto el turismo necesita para sus servicios y muchos de los cuales hoy importa de lugares lejanos y a un costo importante.
De las 190 entidades que participaron, 181 informaron que hicieron algún vínculo con alguna entidad del turismo, mostraron 2 463 intenciones de negocios y concertación de contratos, con la firma de algún documento inicial, un total de 484, dio a conocer el coordinador del gobierno.
A su vez Góngora destacó la conveniencia de que hubiera participado una mayor representación del sector productivo agropecuario, que, aunque ya tiene contratos directos con hoteles tiene un potencial muy superior, al contar con más de una treintena de minindustrias para el procesamiento de los productos del agro.
María del Pilar Macías Rutes, directora general de Operaciones y Calidad del Ministerio del Turismo, agradeció la iniciativa y el apoyo del Gobierno de la capital para la organización de la ronda y señaló que es el primer paso para lograr entonces concretar, hacer contratos y llevar a vías de hecho lo dialogado con las más de 90 entidades del turismo que participaron.
Según expresó, hay muchas producciones de las nuevas formas de gestión que sustituyen importaciones y “queremos acompañarlos a que lleguen a firmar contratos porque además de sustituir una importación, el dinero que genera el turismo se derrama entonces para la economía nacional y no sale del país y ese es uno de los objetivos del sector del turismo, desarrollar la industria”.
La directora general de Operaciones y Calidad lanzó la invitación a participar en la Feria de Turismo, que en 2023 tendrá como sede a La Habana.
Hace algunos años, dijo, a las acciones a favor de la comercialización de sumó una sesión de suministradores y encontrar producciones nacionales pues nos ponen mejores condiciones para competir. (Tomado de Tribuna de La Habana)
MÁS NOTICIAS
Trinidad innumerables motivos para visitarla
Trinidad innumerables motivos para visitarla Una colaboración de Rachell Cowan Canino/Fotos: Abel Rojas Barallobre Cuba es más que solo sol y playa. En eso [...]
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES