

El Estado mexicano de Yucatán se suma a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial del Turismo (OMT), a casi cinco años de haber establecido el suyo propio para generar y administrar información sobre el desarrollo turístico del país.
Como resultado de ese trabajo se ha identificado desafíos y oportunidades clave, lo que llevó al diseño de políticas relevantes destinadas a apoyar el desarrollo sostenible general del destino mexicano, aumentando así su competitividad, según refieren desde el ente mundial.
Igualmente, aseguran que unirse a INSTO ayudará a Yucatán a gestionar el desarrollo turístico de manera responsable y sostenible, adoptando una visión holística en el desarrollo de estrategias adecuadas e innovadoras para “repensar” el turismo.
“En este momento de repensar el turismo, la medición es cada vez más importante, ya que proporciona una mejor comprensión de dónde se encuentra un destino y hacia dónde quiere ir. La red INSTO brinda la oportunidad de trabajar juntos para garantizar que el turismo sea una herramienta que contribuya al desarrollo sostenible. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Yucatán como nuevo miembro”, sentenció el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili.
Planes de futuro verde y sustentable para el turismo de Yucatán
Yucatán es el hogar de los mayas, tiene una costa extensa, está mayormente cubierta por bosques, selvas y tiene numerosos cenotes, sumideros creados por rocas calizas colapsadas que exponen el agua subterránea. Este y otros recursos turísticos atrajeron a 2,1 millones de turistas que pernoctaron en 2019, dos tercios de ellos turistas nacionales.
El PIB turístico representa el 11,1 % del PIB total de Yucatán. Según la visión de la Secretaría de Turismo del Estado de Yucatán (SEFOTUR) “en el 2030 el turismo es ampliamente reconocido como un sector clave que beneficia a la sociedad yucateca, y conducir el desarrollo turístico en consenso con los actores de la industria y con una plena inserción de la sociedad en los beneficios del turismo”. Entre las prioridades ambientales se citan la acción climática, la restauración y conservación de ecosistemas, la preservación de la calidad del agua y el suministro de energía sostenible,
La secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, señaló: “Estamos muy complacidos de habernos inscrito en la red INSTO de la OMT, ya que nos convertimos en el segundo Observatorio en México en formar parte de esta red, lo que nos permitirá evaluar mejor el impacto del turismo en Yucatán y contribuir con mejores datos al turismo sustentable global”.
El Observatorio Turístico de Yucatán monitoreará las 11 áreas clave INSTO obligatorias para la sustentabilidad turística: estacionalidad turística, empleo, beneficios económicos del destino, gestión energética, gestión del agua, gestión de aguas residuales, gestión de residuos sólidos, acción climática, accesibilidad, satisfacción local y gobernanza. (Fuente: travel2latam)
MÁS NOTICIAS
Empresarios estadounidenses interesados en comerciar con Cuba
Empresarios estadounidenses interesados en comerciar con Cuba El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba (CCC), Antonio Carricarte, indicó que empresarios estadounidenses y [...]
Blue Diamond Resorts en Cuba recibe múltiples premios Traveler’s Choice 2023 en TripAdvisor
Blue Diamond Resorts en Cuba recibe premios Traveler’s Choice 2023 en TripAdvisor Por: Rachell Cowan Canino Varios de los hoteles de Blue Diamond Resorts [...]
Inician vuelos de Lisboa al balneario Varadero de Cuba
Inician vuelos de Lisboa al balneario Varadero de Cuba La compañía aérea World2Fly realizó su primer vuelo de la temporada de Lisboa, la capital [...]
Cuba presente en Convención de Ventas CVC de Brasil
Cuba presente en Convención de Ventas CVC de Brasil La mayor de las Antillas está presente con una representación de agencias pertenecientes el Ministerio [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
ESTAMOS EN REDES SOCIALES