TTC Especial. Turismo: Pronto una vacuna caribeña
La isla, que es la mayor de región tiene dos de sus proyectos de vacuna en la tercera y última fase de investigaciones y está a punto de hacer pruebas sobre voluntarios.
La isla, que es la mayor de región tiene dos de sus proyectos de vacuna en la tercera y última fase de investigaciones y está a punto de hacer pruebas sobre voluntarios.
El Caribe, afectado por la caída en llegada de visitantes el pasado año, entre un 60% y un 80%, debido a la pandemia, cifra las esperanzas en las vacunas contra la covid-19 para reactivar las economías paralizadas en una de las regiones del mundo más dependientes del turismo.
El comienzo del plan de vacunación masiva contra la covid-19 de la población de República Dominicana permitirá, en lo concerniente al turismo, reforzar su posición como el destino más seguro del Caribe, según ha declarado el ministro de Turismo, David Collado.
La eficaz campaña de vacunación y la reapertura del Reino Unido a partir del próximo mayo reactivan las reservas para el segundo semestre, evidenciando la importante demanda contenida.
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, llamó este sábado a transformar métodos de trabajo para ser más efectivos en el control de las acciones relacionadas con el ordenamiento urbano en el balneario de Varadero, principal polo turístico de sol y playa en la Isla.
Cuba puso en práctica una nueva medida sanitaria contra la propagación de la Covid-19 que involucra restricciones a los viajes: cinco noches de aislamiento obligatorio que debe ser cumplido en una habitación de hotel, a costo del huésped.
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, consideró que República Dominicana está preparada para recibir a los turistas debido a su protocolo sanitario, seguridad e infraestructura.
Cuba. La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) resaltó la fortaleza de la biotecnología en Cuba y el desarrollo de cuatro candidatos vacunales para enfrentar la pandemia por la Covid-19.
Los más pesimistas, que representan el 38% del total de encuestados, creen que la reanudación de los viajes internacionales no arrancará hasta 2022.
“Los próximos meses serán fundamentales para determinar nuestra capacidad para gestionar nuestras economías fuera de la pandemia y mitigar su impacto".