Colaboración médica cubana, eslabón importante en la lucha mundial contra el coronavirus

Erika Eros/123RF La colaboración médica cubana para el enfrentamiento a la Covid-19 llega a 14 países con 596 profesionales en distintas especialidades, de acuerdo con autoridades del Ministerio de Salud. El país caribeño ha respondido, como en otras ocasiones, a solicitudes de varias naciones, esta vez en funciones de asesoramiento y trabajo directo con los afectados por la pandemia, expresó a la agencia Prensa Latina, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología. Vale resaltar la ayuda prestada a la región italiana de Lombardía, una de las más afectadas por la COVID-19. Además, profesionales cubanos trabajan en el enfrentamiento a esta enfermedad en países como Venezuela, Nicaragua, Surinam, Belice, Jamaica, Granada, Haití, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Dominica y el Principado de Andorra, empeño que ha recibido el elogio de gobiernos, organizaciones y medios de prensa internacionales. Actualmente Cuba mantiene personal médico en 29 naciones [...]

Por |2020-04-02T23:41:02-04:002 de abril de 2020|Reportes Especiales|Sin comentarios

La casa más antigua de La Habana

Muchas veces se le pasa por el lado sin sospechar que esta casa es parte importante de la historia habanera. Fotos: TTC Esta no es la historia de una mansión señorial, joya de una familia poderosa, sino el recuento de la ajetreada existencia de la que es considerada la casa más antigua de la añeja Habana. Múltiples dueños y usos marcan la diferencia en este lugar que ha sido parte de las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo de la capital cubana. Observador y participante, figura como un personaje de gran importancia en la rica historia colonial, republicana y revolucionaria de la Villa de San Cristóbal. Como cochera también se hizo notar. Así lo describen las evidencias encontradas en la casa de la calle Obispo 117-119 -ocupa dos casas de dos plantas-, al costado del Palacio de los Capitanes Generales, Habana Vieja, considerada por los estudiosos como [...]

Por |2020-03-25T20:29:07-04:0025 de marzo de 2020|Habana nuestra, Noticias destacadas|Sin comentarios

Empresa Agroindustrial Victoria de Girón: Más de 50 años exportando frutas de acentuado sabor tropical

Considerada la mayor productora citrícola de Cuba, la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, con una extensión de 500 km2, posee una cartera de productos de exportación cuya principal fortaleza se enfoca en el acentuado sabor de sus frutas, el empleo de materias primas que no provienen de organismos genéticamente modificados y procedentes de sus propias plantaciones, donde el uso de agroquímicos es cada vez más limitado. Lo anterior está avalado por SGF (Sure Global Fair) con la participación en el Programa de evaluación de riesgos de pesticidas en frutas (FRAPP). Limas de la variedad persa, aguacates criollos, ajíes picantes de la variedad Chile habanero, jugos de toronja blanca y rosada, así como excelentes néctares tropicales envasados en formato Tetra Pack de mango, guayaba, piña, naranja, toronja y combinaciones de estos con plátano, también enriquecen el portafolio de exportación. El jugo de naranja es una de las delicias que ofrece Victoria [...]

Por |2020-03-23T18:32:53-04:0023 de marzo de 2020|Negocios, Noticias destacadas|Sin comentarios

Puntos de vista: “Salvar, salva”: Atraca en puerto cubano de Mariel crucero británico MS Braemar

Los pasajeros y autoridades británicas agradecieron de corazón la ayuda del gobierno cubano. Foto: Ricardo López Hevia/Diario Granma Tomado de Cubadebate Cerca de las siete de la mañana de este miércoles el crucero británico MS Braemar atracó en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana. Aún no había amanecido y no sería hasta la 1 pm que los pasajeros descenderían a tierras cubanas, para ser trasladados a sus países de origen. El MS Braemar, que transportaba 682 pasajeros y 381 tripulantes, con cinco casos positivos a la COVID-19, y varios pasajeros en cuarentena por síntomas de resfriado, entró a aguas territoriales cubanas en la mañana del 17 de marzo. A partir del mediodía los pasajeros fueron descendiendo del barco de de poco en poco para ser trasladados vía terrestre hacia la pista del Aeropuerto Internacional José Martí de la capital. Desde cubierta, y mientras bajaban al puerto [...]

Por |2020-03-21T17:04:43-04:0021 de marzo de 2020|Transporte|Sin comentarios

Pospuesta Feria Internacional de Turismo de Cuba, FITCuba 2020

Imagen: cortesía Publicitur *Nota oficial del Ministerio de Turismo de Cuba La Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba), evento más importante de la industria turística cubana, prevista realizarse entre el 4 y el 9 de Mayo, ha sido pospuesta. La nueva fecha de realización se informará de manera oportuna. Esta decisión responde a la propagación internacional de la Covid-19. Cuba agradece la comprensión y fidelidad de todos los colaboradores en el desarrollo del Turismo Cubano.

Por |2020-03-19T21:55:19-04:0019 de marzo de 2020|Eventos, Noticias destacadas|Sin comentarios

Fotorreportaje: Una calle que hace famosa a una ciudad

Fotos: Narmys Cándano. TTC La acaricia el Río San Juan y la acompañan varios de los puentes que distinguen a la ciudad de Matanzas. Rescatada de la desidia, la Calle Narváez es hoy una de las principales atracciones turísticas de esta urbe que cada vez más notable entre visitantes nacionales y foráneos. Una creciente arteria cultural, gastronómica, en fin, un nuevo lugar, un verdadero paseo es Narváez. Hay lugar para el arte, la labor comunitaria, la gastronomía, coctelería, espacios para todos. Obras de arte y bares-cafeterías al aire libre conviven en la renovada Narváez. Resalta la Galería-Taller Lolo, centro de creación del artista plástico Osmany Betancourt Falcón, autor de varias de las esculturas gigantes que adornan el paseo. Obras suyas y de varios creadores, en diversos formatos, se exhiben y venden en el lugar, pionero en el empeño de transformar Narváez en un hervidero artístico.   [...]

Por |2020-03-18T16:42:56-04:0018 de marzo de 2020|Noticias destacadas, Turismo|Sin comentarios

Instituto de Gastroenterología de Cuba: excelencia en la formación profesional y la atención médica

Con la garantía de la excelencia cubana en la formación médica, el Centro ofrece posibilidades de superación profesional mediante el estudio de la especialidad y los siguientes cursos y entrenamientos de posgrado, impartidos por especialistas de reconocida trayectoria.

Por |2020-03-16T14:49:21-04:0016 de marzo de 2020|Noticias destacadas, Turismo|Sin comentarios
Ir a Arriba