Postales de Trinidad
A propósito de los 510 años de la fundación de la otrora Villa de la Santísima Trinidad, tercera creada por los españoles en Cuba, recordamos este fotorreportaje.

Entre el mar y la montaña: Tinidad de Cuba. Foto: RCC/TTC
Por: Rachell Cowan Canino
Durante tres días, la otrora Villa de la Santísima Trinidad de Cuba, celebró el primer Festival Internacional Canchánchara. Tradición y Cultura. Fueron jornadas en las cuales todas las manifestaciones artísticas confluyeron para alegrar y enamorar más a quien visitara la hermosa ciudad patrimonial.
Música y canchánchara fueron solo el motivo primero para conocer y recorrer las calles empedradas que resguardan una historia de más de 500 años. Coincidentemente, el primer día del Festival celebraba también los 35 años de su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Vista del Convento San Francisco de Asís, fundado por monjes franciscanos a finales del siglo XVIII. Foto: RCC/TTC
Si visitas Trinidad, uno de los lugares imprescindibles es subir a lo alto del campanario de la Iglesia de San Francisco de Asís, desde dónde se percibe la ciudad en toda su extensión. El mar, las montañas del Escambray y la hermosa urbe patrimonial.

Plaza Mayor desde el Campanario del Convento de San Francisco de Asís. Foto: RCC/TTC
El centro de la vida trinitaria es, sin dudas, su Plaza Mayor, fue a mediados del siglo XIX cuando alcanzó la actual apariencia debido a la bonanza en la producción azucarera de la época. Al llegar a esta plaza es inevitable sentirse como si volvieras atrás en el tiempo.

Plaza de las Tres Cruces. Foto: RCC/TTC
La sobrecogedora Plaza de las Tres Cruces se encuentra en el extremo noroeste del Centro Histórico, en el barrio conocido como El Calvario. En medio de su amplio espacio se levantan tres cruces de madera, allí instaladas al menos desde 1826 y que fueron punto de arribo de las procesiones católicas durante la Semana Santa y el Corpus, por lo cual la plaza adquirió relevancia desde los momentos iniciales de la conquista y colonización.

Una calle típica de Trinidad. Foto: RCC/TTC
Trinidad fue designada en 2019 como Ciudad Creativa por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta Red de Ciudades Creativas reúne a aquellas que basan su desarrollo en la creatividad, ya sea a través de la música, la artesanía y las artes populares, el diseño, el cine, la literatura, las artes digitales o la gastronomía. De ello, Trinidad es caso relevante.

Canchánchara. Foto: RCC/TCC
La bebida trinitaria por excelencia es la Canchánchara, y otro lugar imprescindible de visita es la taberna que lleva el mismo nombre. El coctel a base de aguardiente, limón, miel de abejas tiene su origen en la manigua, era utilizado por los mambises para protegerse de las frías noches del campo cubano, para luchar contra enfermedades respiratorias y ganas energías para el combate.

Ocaso trinitario. Foto: RCC/TTC
Trinidad toda es un regalo para el alma, pero sus atardeceres tienen los colores más increíbles.
MÁS NOTICIAS
Llega la Semana de los Restaurantes de San Cristóbal y Nieves
Llega la Semana de los Restaurantes de San Cristóbal y Nieves Dos célebres chefs, uno con profundos vínculos con la isla, el otro con [...]
Cuba vuelve a ser nominada a los Wanderlust Travel Awards 2025
Cuba vuelve a ser nominada a los Wanderlust Travel Awards 2025 Cuba es nominada una vez más a los prestigiosos Wanderlust Travel Awards 2025, [...]
Mercado canadiense muestra recuperación en sus emisiones a Cuba
Mercado canadiense muestra recuperación en sus emisiones a Cuba Por Daily Pérez Guillén El mercado canadiense muestra una recuperación en sus emisiones a Cuba [...]
El turismo dominicano está en la posición 53 de los de mayor contribución al PIB
El turismo dominicano está en la posición 53 de los de mayor contribución al PIB En las últimas décadas, el turismo ha evolucionado hasta convertirse en [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES