
Foto: Felix Pergande
La Organización Mundial del Turismo (OMT) evaluó el posible impacto de la COVID-19 en el turismo internacional.
Teniendo en cuenta que nunca antes se habían introducido restricciones de viaje en todo el mundo, el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo prevé que las llegadas de turistas internacionales se reducirán entre un 20% y un 30% en 2020, en comparación con las cifras de 2019.
Subraya la OMT que estos números –publicados el 27 de marzo en el sitio oficial del organismo- se basan en los últimos acontecimientos, cuando la comunidad mundial afronta un reto social y económico sin precedentes.
La caída prevista podría traducirse en un declive de los ingresos por turismo internacional (exportaciones) de entre 300.000 y 450.000 millones de dólares de los EE.UU., casi un tercio del billón y medio de dólares alcanzado en 2019.
Ese hecho significaría la pérdida del valor de entre cinco y siete años de crecimiento.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «El turismo es uno de los sectores económicos más afectados. Sin embargo, el turismo está unido también para ayudar a afrontar esta inmensa emergencia sanitaria –nuestra absoluta prioridad–, a la vez que aúna fuerzas para mitigar el impacto de la crisis, especialmente en el empleo, y para apoyar unos esfuerzos de recuperación más amplios mediante la creación de empleo y el impulso al bienestar económico en todo el mundo».
Mitigación de daños y planificación para la recuperación
El Sr. Pololikashvili añadió que, aunque es muy pronto para hacer una evaluación completa del posible impacto de la COVID-19 en el turismo, está claro que hay millones de puestos de trabajo en el sector que corren el riesgo de perderse. Alrededor del 80% del sector turístico está compuesto por pequeñas y medianas empresas (pymes), y el sector ha estado a la cabeza en la generación de empleo y otras oportunidades para mujeres, jóvenes y comunidades rurales.
Junto a esta nueva evaluación, la OMT hace hincapié en la resiliencia histórica del turismo y en su capacidad de crear empleo después de situaciones de crisis, a la vez que destaca la importancia de la cooperación internacional y de garantizar que el sector sea parte esencial de los esfuerzos de recuperación.
Desde el comienzo de la crisis actual, la OMT ha mantenido estrecha colaboración con el sistema de las Naciones Unidas en su conjunto, y especialmente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para guiar al sector, difundiendo recomendaciones clave tanto para los líderes de máximo nivel como para los turistas particulares. Con el fin de consolidar y reforzar la respuesta, la Organización ha establecido un Comité Mundial de Crisis para el Turismo.
Fuente: www.unwto.org
MÁS NOTICIAS
Varadero Gourmet 2024 dedicado a la evolución de la cocina criolla
Varadero Gourmet 2024 dedicado a la evolución de la cocina criolla La XIII edición del Festival Internacional Varadero Gourmet concluyó en su sede del [...]
“Los retos de la cocina criolla cubana” según Eddy Fernández Monte, Presidente de la Federación Culinaria de Cuba
“Los retos de la cocina criolla cubana” según Eddy Fernández Monte, Presidente de la Federación Culinaria de Cuba A propósito de las jornadas del [...]
Mi Cuba por el Mundo, la propuesta de Cubanacan en el Varadero Gourmet
Mi Cuba por el Mundo, la propuesta de Cubanacan en el Varadero Gourmet Foto: Cortesía del Grupo Hotelero Cubanacan Las competencias gastronómicas [...]
Helados y chocolates, propuesta de Servisa en Varadero Gourmet
Helados y chocolates, propuesta de Servisa en Varadero Gourmet El Kikiri, es una línea de helados sin leche que rescata Servisa, empresa que brinda [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES