
La más reciente investigación inaugural de Mastercard sobre Experiencias revela en sus datos de América Latina y el Caribe que las personas están interesadas en invertir en su enriquecimiento mental y bienestar, por eso prefieren experiencias que puedan disfrutar con la familia y los amigos (89%) y visitar nuevos lugares para ver y hacer cosas que nunca han hecho antes (81%), mientras aprenden sobre nuevas culturas (75%).
Raja Rajamannar, Jefe de Mercadotecnia y Comunicación de Mastercard Global, citada por el medio Travel 2 Latam, ha explicado los resultados de este modo: “Durante mucho tiempo, Mastercard ha sido una marca que ayuda a las personas a conectarse entre sí y con sus pasiones y aficiones”, comenta . “La pandemia obligó a las personas a reconsiderar lo que necesitan de las experiencias, y a las marcas a reimaginar cómo ofrecerlas. Los resultados de la investigación nos ayudan a entender qué es lo más significativo para la gente hoy en día, y qué experiencias podemos ofrecerles para ayudarles a crear oportunidades y recuerdos que sean verdaderamente Priceless.”
La pandemia nos enseñó a priorizar nuestro propio bienestar para conectar mejor con los demás
En la región de América Latina y el Caribe, durante la pandemia, las personas se enfocaron más en el bienestar facilitado por la tecnología (33%), el descanso y el equilibrio (38%), y en actividades relajantes (39%). Mientras que a nivel regional, su enfoque proactivo en concentrarse a sí mismos para lograr una mayor resiliencia les llevó a priorizar su bienestar mental (93%), bienestar emocional (93%) y bienestar físico (91%), todo ello para encontrar la energía que les permita conectar con los demás.
La gente desea tener un descanso de las presiones cotidianas y busca conectar con el mundo que les rodea y con sus seres queridos.
Al pasar más tiempo en casa, la gente dependía de la tecnología para estar conectada con el trabajo, la familia y los amigos. Ahora la gente está dispuesta a enfocarse más en la relajación, ya sea a través de actividades de ocio como los juegos en línea o disfrutar de la naturaleza.
Casi la mitad de los encuestados coincidieron en que es importante pasar tiempo desconectado sin interrupciones de ningún dispositivo. De hecho, cuando se les preguntó por sus actividades preferidas para desconectarse, los encuestados se inclinaron por las aventuras al aire libre. A nivel global, existe un interés superior al promedio (Index 100) por utilizar la naturaleza y los espacios abiertos como vías de escape de la vida cotidiana, prefiriendo los viajes por carretera (201), el ejercicio (161), las escapadas a lugares remotos o aislados (130), así como acampar y hacer senderismo (127).
(Con información de Travel 2 Latam)
MÁS NOTICIAS
Festival del Caribe: puente entre las culturas de la región
Festival del Caribe: puente entre las culturas de la región La 44 edición del Festival del Caribe, conocido como “Fiesta del Fuego”, está dedicado [...]
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba La reconocida cadena hotelera Vila Galé consolida su apuesta por el mercado cubano con [...]
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia La Corporación Cuba Ron S.A. y su marca insignia Isla Grande participan [...]
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba Rutaca Airlines informó que a partir del próximo 18 de julio de 2025, iniciará los vuelos desde [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES