La 4ª edición de la Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible tiene lugar en La Habana del 15 al 19 de diciembre, en el Hotel Nacional de Cuba.
Organizada por el Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) y la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, la IV edición del evento se presenta como un foro de debate y un potente altavoz para avanzar en el camino hacia la unión de esfuerzos y estrategias, con el objetivo de lograr un verdadero turismo para todos, accesible, responsable y socialmente sustentable.
Las razones que han llevado a la Red Iberoamericana de Turismo Accesible a elegir a la nación cubana para ser sede de este importante evento, ha sido fundamentalmente el importante compromiso y trabajo que se encuentra desarrollando el Mintur, junto al Grupo Skedio Travel y Ecotur en el diseño, supervisión, evaluación e implementación de productos que garanticen un Turismo Accesible e Inclusivo para todos, incluyendo a aquellos con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida, destaca la página oficial de la Red.
Inaugurada la IV Cumbre Iberoamericana de #TurismoAccesible que involucra a usuarios, prestadores de servicios, organismos públicos, universidades y todos aquellos interesados en generar condiciones que posibiliten un turismo universal sin distinción y/o exclusión alguna. pic.twitter.com/24RoXpfHHh
— Juan Carlos Garcia Granda (@JuannCarlosGG) December 15, 2021
En el encuentro estarán representados los sectores clave de ese segmento en Iberoamérica, incluyendo responsables de la gestión turística de los destinos, empresarios y organizaciones que representan personas con discapacidad y movilidad reducida.
Como parte de la IV Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible los días 15 y 16 en el @HNCuba, se le dará cumplimento a un extenso programa que entre sus presentaciones tendrá la conferencia magistral del presidente de la Red Iberoamericana de #TurismoAccesible. ♥️🇨🇺#Cuba pic.twitter.com/ywHeX0FhQs
— Ministerio Turismo (@MinturCuba) December 13, 2021
De acuerdo con declaraciones a TTC de Diego Javier González Velasco, presidente de la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, «en estos momentos de reactivación estamos siendo partícipes de un proceso de reflexión sobre los modelos de gestión turística en el que la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la inclusión serán determinantes».
A su juicio, «lograr que el turismo sea accesible e inclusivo, es decir, que las barreras físicas o de la comunicación no impidan que todos podamos viajar en igualdad de condiciones, incluidos aquellos con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida, es una tarea pendiente para el sector turístico de América Latina y el Caribe».
No obstante, González Velasco reconoce que «en los últimos diez años se ha avanzado en la concienciación sobre el tema, prueba de ello es que una gran parte de los ministerios de Turismo de la región ya contemplan en sus planes estratégicos la accesibilidad turística, pero es complicado materializarla, y la oferta es insuficiente ante su importante demanda».
En este sentido, el Hotel Nacional de Cuba, sede del encuentro, ejecutó una remodelación que lo ha convertido en uno de los hoteles más accesibles del área.
Desafíos actuales
Entre los principales retos actuales en este tema se encuentran el transporte accesible, especialmente, el transporte adaptado por carretera, aunque se han hecho grandes esfuerzos para facilitar la accesibilidad a los alojamientos turísticos, y se trabaja para lograrlo en los entornos naturales, el patrimonio cultural y las playas.
La atención a pasajeros con movilidad reducida en los aeropuertos se ha mejorado mucho, pero aún es un desafío el manejo de las sillas de ruedas u otras ayudas técnicas, ya que muchas llegan dañadas al destino.
Igualmente, otro de los grandes retos es la formación de los profesionales del sector, desde las universidades, en la atención y prestación de servicios a personas con discapacidad o movilidad reducida.
Cerca de mil millones de personas en el mundo padecen algún tipo de discapacidad. No obstante, se calcula que, con las adaptaciones adecuadas, alrededor de 400 millones serían potenciales viajeros, quienes podrían gastar en conjunto hasta diez mil millones de dólares al año en turismo.
La Red Iberoamericana de Turismo Accesible es una red de redes que tiene por objetivo alcanzar un verdadero Turismo Accesible e Inclusivo en Iberoamérica. La entidad trabaja por la inclusión y participación activa de las personas con discapacidad y aquellas con movilidad reducida en la actividad turística, en equidad de condiciones respecto a cualquier otra sin discapacidad, promoviendo una cultura turística inclusiva.
MÁS NOTICIAS
Grupo Hotelero Islazul asegura su próximo invierno en Fitur
Grupo Hotelero Islazul asegura su próximo invierno en Fitur Por Daily Pérez Guillén Luego de un intenso cronograma de intercambios comerciales y de negocios [...]
Saldo positivo para Cuba en Fitur 2025
Saldo positivo para Cuba en Fitur 2025 Por Daily Pérez Guillén Con esperanza de alcanzar las metas planificadas para el 2025 y de contar [...]
UNAV de España y AMAV Nacional de México firman un histórico acuerdo en FITUR 2025
UNAV de España y AMAV Nacional de México firman un histórico acuerdo en FITUR 2025 En el marco de la Feria Internacional de Turismo [...]
Enjoy Travel Group, última jornada profesional de FITUR
Enjoy Travel Group, última jornada profesional de FITUR Como parte del cierre de las jornadas profesionales de FITUR 2025, Enjoy Travel Group ofreció una [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES