
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró este lunes el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), edificado en solo dos años y considerado ya entre los más modernos y operativos del mundo, reportó Prensa Latina.
La construcción estuvo a cargo de la Secretaría de Defensa e intervinieron solamente ingenieros y arquitectos mexicanos, la mayoría militares.
Todos los mostradores se encuentran listos para recibir a los pasajeros pic.twitter.com/nFNf3y6SgK
— Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (@AISL_mx) March 21, 2022
Forma parte de una red aeroportuaria de la Zona Metropolitana del Valle de México, la cual incluye el actual Aeropuerto Internacional Benito Juárez y el de Toluca.
Será un aterrizaje, y no un despegue, el que inaugurará las pistas del nuevo aeródromo. Se trata de un vuelo de Viva Aerobus procedente de Guadalajara, Jalisco, y estará tocando tierra poco antes del mediodía de este lunes.

Su torre de control es la segunda más grande en todo México, mide 88 metros de altura; la primera es la del Aeropuerto Internacional de Cancún con 96 metros. Esta del AIFA tiene una alta capacidad de oscilación para evitar daños por sismos de gran magnitud.
El aeropuerto cuenta con un museo exclusivo de visión militar, el cual estará ubicado en el corredor turístico y al interior se exhibirán más de 50 aviones, así como diversos materiales audiovisuales sobre la historia de la Fuerza Aérea Mexicana.
Otro será el dedicado a los restos de mamut encontrados en las excavaciones, así como de piezas arqueológicas también halladas, y otros fósiles, incluidas osamentas de humanos.
En cuanto a su capacidad operativa, se prevé un volumen de 2,4 millones de viajeros durante el primer año de operaciones y de llegar al objetivo se mantendrá un equilibrio financiero. Las personas que quieran llegar al AIFA por aire, pueden usar un servicio de helicópteros.
Así luce el #AIFA a horas de su inauguración pic.twitter.com/wmYK8ps3Cs
— Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (@AISL_mx) March 20, 2022
Se informó que el AIFA cuenta con un Programa Interno de Protección Civil (PIPC), que cumple lo establecido por la Ley General de Protección Civil y su Reglamento.
Su coordinadora nacional, Laura Velázquez, explicó que el PIPC es un instrumento de planeación y operación, el cual se compone de planes específicos para atender distintas fases de una emergencia.
Incluye, dijo, aquellas de origen hidrometeorológico, químico-tecnológico, geológico, socio-organizativo y sanitario-ecológico.
El nombre Felipe Ángeles fue propuesto por López Obrador para rendir homenaje al prócer revolucionario, uno de los comandantes que luchó junto a Francisco Villa en la División Norte de la batalla que dio pie a la Revolución Mexicana.
MÁS NOTICIAS
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba El Grupo Hotelero Cosmos, el mayor operador hotelero de Rusia, y el grupo turístico cubano Gaviota [...]
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional Foto: Luigi Lavazza S.p.A. Una colaboración de Rachell Cowan Canino La [...]
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba El Grupo de Turismo Gaviota S.A. e Iberostar Cuba Hotels & Resorts firmaron [...]
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona y el director Regional para las Américas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES