
Eduardo Chaillo, director regional para Latinoamérica de Maritz Global Events (EE.UU.), ofreció una entrevista a TTC, en el marco de la celebración, esta semana, del congreso COCAL 2021, para la reactivación del segment de reunions en la región.
Interrogado sobre las fortalezas del destino dominicano para la industria de eventos, Chaillo aseguró que se trata de un destino “ideal para este momento de la industria de reunions en que estamos demostrando la necesidad de volvernos a conectar personalmente. La personalidad de los dominicanos, —dijo— la infraestructura de sus hoteles, el tipo de construcciones, son ideales para recuperar la vitalidad de nuestra industria.”
Asimismo, Chaillo fue cuestionado sobre cómo visualiza la recuperación en el Caribe, desde su experiencia en diagnósticos. Al respecto, el directivo apuntó que “hay que trabajar mucho”. Explicó que es necesario conectar la experiencia de los participantes en los eventos con la calidad de vida de la población en cada una de las islas, en cada uno de los destinos. Creo que la industria de reuniones es un perfecto catalizador transformador de comunidades. “Hay que dejar que eso suceda involucrándonos cada vez más en esta actividad económica”, afirmó.
Acerca de qué representa COCAL como evento para el networking de alianza en la industria, Chaillo afirmó que COCAL 2021 se vuelve catalizador y reunificador de los actores de la industria para que se acelere la recuperación tras el golpe al sector. “Creo que la forma como estamos haciéndolo, de manera responsable, cuidadosa, pero al mismo tiempo con mucha energía, nos va a llevar más rápido aún”, resaltó.
Como consejo para todo el segmento de reuniones en la región en este difícil momento, Chaillo apuntó tres elementos esenciales. Número uno, dijo, la colaboración público-privada, trabajar en equipo por tu destino, dijo, es primordial.
En Segundo lugar es imprescindible enfocarse en la salud, “poner en el centro de todo lo que hacemos la salud física, económica y la salud mental”.
Y tercero, dijo, y muy importante para la industria MICE, “es la profesionalización de lograr certificarnos, trasmitir confianzas, a través de procesos de mejoramiento de nuestras capacidades, incluso nuestras capacidades digitales que se vuelven esenciales en este mundo híbrido entre lo tecnológico y lo presencial”.
MÁS NOTICIAS
“Los retos de la cocina criolla cubana” según Eddy Fernández Monte, Presidente de la Federación Culinaria de Cuba
“Los retos de la cocina criolla cubana” según Eddy Fernández Monte, Presidente de la Federación Culinaria de Cuba A propósito de las jornadas del [...]
Mi Cuba por el Mundo, la propuesta de Cubanacan en el Varadero Gourmet
Mi Cuba por el Mundo, la propuesta de Cubanacan en el Varadero Gourmet Foto: Cortesía del Grupo Hotelero Cubanacan Las competencias gastronómicas [...]
Helados y chocolates, propuesta de Servisa en Varadero Gourmet
Helados y chocolates, propuesta de Servisa en Varadero Gourmet El Kikiri, es una línea de helados sin leche que rescata Servisa, empresa que brinda [...]
Varadero Gourmet, rescate del patrimonio gastronómico cubano
Varadero Gourmet, rescate del patrimonio gastronómico cubano La segunda jornada del Festival Internacional Varadero Gourmet depara conferencias sobre dos productos típicos cubanos: el café [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES