
Este 18 de junio, el mundo celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, como una oportunidad más para reflexionar acerca de lo que comemos, cómo se producen los alimentos y cómo malas prácticas pueden afectar nuestra salud y la del medio ambiente.
La fecha convida a preservar los recursos naturales, promover el consumo de alimentos de producción local y con menor nivel de procesamiento, y favorecer una alimentación saludable que contribuya a mejorar la situación alimentaria nutricional y la salud en general del planeta.

El concepto se ha instalado fuertemente a nivel mundial para el desarrollo y bienestar de la sociedad. El término gastronomía es el arte de preparar y degustar una receta, sin perder de vista la diversidad natural y cultural de las técnicas de preparación y los alimentos; mientras que lo sostenible implica realizar una actividad continuada en el tiempo sin desperdiciar los recursos naturales y sin perjudicar el medioambiente o la salud. De dicha unión, surge la gastronomía sostenible.
En el Día de la Gastronomía Sostenible, conoce sus beneficios:
— Naciones Unidas (@ONU_es) June 18, 2019
🌽 Promueve el desarrollo agrícola
🥘 Contribuye al #HambreCero
🍎 Ayuda a la nutrición
🍋🥗🍍Protege la biodiversidad
Mira lo que tú puedes hacer para ayudar: https://t.co/oTscjDqsHn #AcciónClimática pic.twitter.com/XELUF81B5q
Pérdidas y desperdicio de alimentos: una preocupación mundial
Para gran parte de la población mundial, el desperdicio de alimentos se ha convertido en costumbre: comprar más alimentos de los que necesitamos en los mercados, dejar que las frutas y hortalizas se estropeen en casa o servir porciones más grandes de lo que podemos comer.
Estas costumbres someten a nuestros recursos naturales a mayor presión y perjudican a nuestro medio ambiente. Cuando desperdiciamos alimentos desperdiciamos el trabajo, el esfuerzo, la inversión y los preciosos recursos (como agua, semillas, pienso, etc.) empleados en su producción, por no hablar de los recursos empleados en su transporte y elaboración.
Se trata de un problema a nivel global. De acuerdo con datos de la ONU, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician. Por lo que el organismo promueve una campaña de concienciación acerca del papel que desempeña cada individuo en la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos.
La FAO también se está asociando con gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil para crear conciencia sobre los problemas y para implementar acciones con el objetico de abordar la raíz del problema. Además, también trabaja con las diferentes naciones en función de desarrollar políticas que contribuyan a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.
Cada año 1/3 de la producción de alimentos va a parar a la basura.
— Naciones Unidas (@ONU_es) June 18, 2020
Así puedes reducir el desperdicio:
🛒haz compras inteligentes
📅 lee las fechas de vencimiento
🍏 compra frutas y verduras ‘feas’
El 18 de junio es el Día de la Gastronomía Sostenible: https://t.co/SPt6DgA458 pic.twitter.com/4KPiI1t4gG
La reducción de este flagelo es esencial en un mundo en el que millones de personas padecen hambre a diario, y otro tanto podría padecer la carencia de alimentos en el futuro próximo. De nosotros depende cambiar estas malas prácticas y adquirir nuevos modos de vida que puedan asegurar un futuro sustentable y saludable para todos.
Teniendo en cuenta que pequeños cambios en nuestras costumbres cotidianas pueden tener una enorme repercusión mundial, Travel Trade Caribbean te convida a practicar las siguientes medidas respetuosas y amigables con los alimentos:
- Compre solo lo que necesita
- Almacene los alimentos con sensatez
- Apoye a los productores de alimentos locales
- Mantenga a flote las poblaciones de peces en peligro por sobreexplotación
- Use menos agua
- Coma más legumbres y verduras
- Adopte una dieta más saludable y sostenible

MÁS NOTICIAS
Crece Cuba como destino turístico en Rusia
Cuba consolida a Rusia como emisor turístico, divulgó en Moscú la embajada de Cuba en ese país. De acuerdo con la agencia cubana Prensa [...]
Ministro de Turismo de Cuba expone en Canadá, potencialidades de la isla
Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba, realizó una visita [...]
El GEIC informa su agenda de eventos para este 2023
Encuentro del GEIC con la prensa. Foto: GEIC El Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC) de Cuba compartió con [...]
Nota Informativa: FIAGROP 2023 reajusta su programación
El Comité Organizador de la XXIV Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2023, informa un reajuste en su edición de este año. Una nota enviada [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
ESTAMOS EN REDES SOCIALES