Cremas de Ruavieja: sabores para enamorar en Cuba
Por Daily Pérez Guillén
Havana Club Internacional S.A. escogió con toda intención el mes de febrero para presentar en Cuba dos nuevos productos de la marca Ruavieja: la crema de chocolate y la crema de arroz con leche. Con estas variantes de la clásica bebida española que tiene su origen en 1889 en Galicia, han querido celebrar el próximo día del amor y la amistad.
“Hemos escogido a Ruavieja como el producto insigne para esa jornada por el alto contenido emocional que tiene la marca. La alegría y la cercanía definen este producto que se apega perfectamente al sentir del cubano, que igual que Rua, valora la amistad y el amor. «Tenemos que vernos más» no es un eslogan vacío, es una declaración de fidelidad y compromiso con las personas que amamos”, expresó Cristian Barre, director general de la empresa mixta durante la presentación de estas bebidas en Tempo Lounge Bar.

Cristian Barre, director general de Havana Club Internacional compartiendo con los invitados en Tempo Lounge Bar. Foto: Cortesía HCI.
La crema de arroz está inspirada en el clásico postre a base de arroz con leche -muy popular en España y Cuba- y sus notas rememoran el dulce de las abuelas, combinado con los frutales del Orujo. Mientras, en la otra variante, sobresale la base de la uva, las notas de chocolate oscuro, las nueces y los frutos secos.
Ruavieja es una marca que integra el portafolio de Pernord Ricard y el de Havana Club en particular, desde hace cinco años con su crema clásica de orujo, pero por primera vez se realiza un lanzamiento en la Isla. “Recientemente se ha estrenado la crema de chocolate en edición limitada y la hemos traído a Cuba”, explica Yuniel Delgado, director de Marketing y Comunicación para el mercado cubano. “Tenemos mucha fe en el producto porque sabemos que acá hay una huella española muy fuerte y Ruavieja es otro de los tantos puentes que tenemos entre las dos culturas.”

Yuniel Delgado, director de Marketing y Comunicación de Havana Club Internacional para el mercado cubano. Foto: Cortesía HCI.
Sobre los momentos de consumo, el ejecutivo destacó sus múltiples variantes. “La mujer joven, por ejemplo, tiene por costumbre cuando sale a lugares de alta energía como discotecas, degustar cremas. Ello rejuvenece una marca que viene consumiéndose desde hace mucho tiempo. Otro momento importante es el que Ruavieja llama el “postreo”, al final de la cena de conjunto con el postre, por lo general marida muy bien pues no es una crema empalagosa, sino con una concentración de azúcar muy moderada. El otro momento es cuando comparte con sus amigas, y la toma bien fría, sobre todo en Cuba. Ese es el universo que nosotros queremos trabajar.”
A lo largo de su historia ya centenaria, Ruavieja evolucionó del típico licor de yerbas usado como digestivo de modo tradicional en la cocina española a sabores más innovadores y modernos como las cremas.
Según informó Delgado, para quienes deseen degustar “los productos de la marca más emocional del portafolio de Havana Club Internacional” ya la empresa comenzó a comercializarlos a través de la red de tiendas de Cuba.
MÁS NOTICIAS
Llega la Semana de los Restaurantes de San Cristóbal y Nieves
Llega la Semana de los Restaurantes de San Cristóbal y Nieves Dos célebres chefs, uno con profundos vínculos con la isla, el otro con [...]
Cuba vuelve a ser nominada a los Wanderlust Travel Awards 2025
Cuba vuelve a ser nominada a los Wanderlust Travel Awards 2025 Cuba es nominada una vez más a los prestigiosos Wanderlust Travel Awards 2025, [...]
Mercado canadiense muestra recuperación en sus emisiones a Cuba
Mercado canadiense muestra recuperación en sus emisiones a Cuba Por Daily Pérez Guillén El mercado canadiense muestra una recuperación en sus emisiones a Cuba [...]
El turismo dominicano está en la posición 53 de los de mayor contribución al PIB
El turismo dominicano está en la posición 53 de los de mayor contribución al PIB En las últimas décadas, el turismo ha evolucionado hasta convertirse en [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES