CR Tecnology Systems, vital en la infraestructura energética cubana
El Pabellón de Italia, mostró una diversidad de productos y servicios durante la Feria de La Habana. Con empresas de alimentos, electrónica, construcción, restauración, materiales desechables, conexiones energéticas, y mucho más, pudieron intercambiar los que llegaron a FIHAV en busca de nuevos contactos y negocios con empresarios italianos.
El equipo de TTC visitó cada uno de los stands y nos llamó la atención el minucioso proyecto de electrificación que lleva a cabo CR Tecnology Systems en barrios, comunidades y polos turísticos de la mayor de las Antillas. Se trata de un operador del sector energético que estudia y construye productos y soluciones tecnológicamente avanzadas. Los proyectos están destinados a la generación y distribución de electricidad renovable y convencional.
En Cuba llevan a cabo varios proyectos con la Unión Eléctrica (UNE) ya que, fabricantes al fin, vienen a proveer de equipamiento, pero además desde Italia operan para el resto del mundo en proyectos de energía renovable. En Cuba, desde 2014 hasta la fecha, tienen funcionando 55 MW de energía fotovoltaica. CR Tecnology Systems en colaboración con la UNE, construyó toda la infraestructura eléctrica de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, incluyendo el puerto del Mariel, las fábricas que están en esa Zona Especial, los sistemas de distribución eléctrica, entre otras.
Además de este entorno, han asumido la electrificación de polos turísticos importantes como la Península de Hicacos (Varadero), de Cayo Coco, de Cayo Santa María, están asumiendo la electrificación del nuevo polo turístico de Holguín llamado Ramón de Antilla. Además han modernizado junto a la UNE varias Centrales Eléctricas del país y junto a una empresa rusa, realizaron un gran trabajo en una fábrica tan importante para la economía cubana como La Antillana de Acero.
En la edición de la feria han dedicado el stand a las soluciones de energía renovable ya que en los últimos años ha sido el centro de su quehacer y no por casualidad, en Cuba se usan muchos de sus productos. El directivo de la empresa, Aladino Castillo Muñiz, confesó a TTC, que la aspiración es contribuir a que en Cuba de use el 30 por ciento de fuente de energía renovable para la generación eléctrica antes del 2030.
El vínculo viene desde hace más de 30 años. Desde 1990 la empresa comenzó a trabajar en el país, luego tuvo su sede oficial en Cuba, y hasta hace muy pocos años la Isla fue su principal cliente y sigue siendo de los más grandes. Actualmente hay mucho auge en Europa con el tema de la energía renovable y la empresa se ha expandido siendo proveedores de excelencia en importantes proyectos mundiales. Lo que sí es una gran verdad y deseo de los representantes y directivos de CR Tecnology Systems, es seguir formando parte importante de la infraestructura energética cubana.
MÁS NOTICIAS
El turismo dominicano está en la posición 53 de los de mayor contribución al PIB
El turismo dominicano está en la posición 53 de los de mayor contribución al PIB En las últimas décadas, el turismo ha evolucionado hasta convertirse en [...]
Agencia china BelloTour, a favor de multidestinos en la región
Agencia china BelloTour, a favor de multidestinos en la región La agencia de turismo china, BelloTour, tiene como objetivo fundamental, promover el turismo multidestino [...]
Colombia, país invitado al 45 Festival del Caribe en 2026
Colombia, país invitado al 45 Festival del Caribe en 2026 La edición 45 del Festival del Caribe, a realizarse en julio de 2026 en [...]
Turoperadores chinos visitan destinos turísticos de Venezuela
Turoperadores chinos visitan destinos turísticos de Venezuela El Ministerio de Turismo venezolano informó sobre la llegada al país de un grupo de Prestadores de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES