
Foto: tomada de www.islazul.cu
Alrededor de 60 instalaciones turísticas del Grupo Hotelero Islazul ya se encuentran reabiertas para el mercado interno –excepto para los residentes en La Habana-, y a partir de este viernes se incorporaron los ocho hoteles de Varadero y 140 casas de alojamiento.
En conferencia de prensa por Rasiel Tovar Rodríguez, presidente de Islazul, informó que ya se pueden hacer las reservaciones en los puntos de venta, como garantía para acceder a todos los servicios.
Añadió que se trabaja para abrir la mayor cantidad posible de puntos de venta, incluso, en la extensión de los horarios, ya que estarán ofreciendo servicios de lunes a sábado, de 8 a. m. a 7 p. m., y media jornada de los domingos.
Asimismo, ya es posible reservar desde la página web www.islazul.cu, y, luego de ver el catálogo en el siguiente enlace https://bit.ly/2AF0lop, efectuar el pago por medio de la aplicación Transfermóvil.
Tovar afirmó que el objetivo esencial es trabajar por un turismo seguro, tanto para el mercado nacional, como para los clientes extranjeros, una vez que sea posible su arribo al país.
Osnier Fonseca, vicepresidente comercial de Islazul, subrayó que antes de llegar al hotel el cliente debe tener conciencia de los términos, condiciones y el rigor en cuanto al cumplimiento de las medidas sanitarias, ya sea la desinfección de manos y zapatos antes de la entrada a las instalaciones, y la pesquisa al menos dos veces al día, en la cual se toma la temperatura.
Señaló que en las áreas públicas se aplicarán las medidas de distanciamiento establecidas, y mencionó que Islazul cuenta con el personal médico necesario en las instalaciones para velar por la seguridad de los clientes y trabajadores, y garantizar unas vacaciones saludables.
El directivo acotó que en las agencias de ventas también se podrán hacer reservas para las excursiones y recorridos, y que se piensa retomar la Vuelta a Cuba, que se hizo con éxito el año anterior.
Con respecto a los protocolos de higiene y seguridad, Rubén Fores Rodríguez, director de negocio y desarrollo, acotó que se tuvo en cuenta la reestructuración de las guías de desinfección en los hoteles, así como las medidas para el distanciamiento físico y el aumento del nivel tecnológico en todos los procesos.
En ese sentido, agregó que se ha tomado como premisa el servicio personalizado, así como la necesaria inocuidad de los trabajadores, con el propósito esencial de que estos no se conviertan en agentes de contagio.
El Grupo Hotelero Islazul posee 119 instalaciones, de las cuales alrededor de 40 estuvieron operativas en función de las necesidades de la economía y los servicios, y 15 han servicio de apoyo al sistema de salud y han funcionado como centros de aislamiento para personal en la primera línea de combate ante el coronavirus SARS-CoV-2.
Fuente: Diario Granma y Agencia Cubana de Noticias
MÁS NOTICIAS
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba El Grupo Hotelero Cosmos, el mayor operador hotelero de Rusia, y el grupo turístico cubano Gaviota [...]
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional Foto: Luigi Lavazza S.p.A. Una colaboración de Rachell Cowan Canino La [...]
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba El Grupo de Turismo Gaviota S.A. e Iberostar Cuba Hotels & Resorts firmaron [...]
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona y el director Regional para las Américas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES