
El Museo es la segunda atracción turística de Remedios, de acuerdo con la opinión de los viajeros publicadas en Trip Advisor. Foto: tomada de Cubadebate
Ya tiene 40 años y no deja de asombrar a quienes lo visitan. Abierto al público el 1ro de abril de 1980, el Museo de Las Parrandas, en Remedios, Villa Clara fue el primer museo de arte popular en Cuba, y es el único encargado del estudio, divulgación y conservación de esa trascendental fiesta popular incluida desde 2018 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
Guarda esta institución una colección de más de tres mil piezas que muestra del surgimiento, evolución y desarrollo de esas fiestas tradicionales.
Vea también: Remedios… una escapada cultural (+Fotos)
Fotos, maquetas, vestuario, tocados de cabezas, instrumentos musicales, faroles, fuegos artificiales, banderas, estandartes y símbolos parranderos enriquecen una colección que se alimenta cada año y puede ser apreciada por los visitantes.
El Museo disfruta de gran popular entre los viajeros, que la ubican como la segunda atracción a visitar en Remedios, según la web Trip Advisor, donde también clasifica entre los principales museos especializados del país.
Tres sedes distintas ha tenido el museo, pues la cantidad de objetos coleccionables ha crecido para bien de la institución, actualmente ubicada en la casona colonial número 74 de la calle Alejandro del Río; construida a inicios de la década de 1820, refiere la web Cubadebate.
Parrandas adentro
El Museo de las Parrandas cuenta con ocho salas expositivas que reflejan y cuentan la génesis, evolución y extensión de la fiesta surgida en Remedios y que a partir de 1892 comienza a extenderse a otras localidades de la jurisdicción, expone la citada web cubana.
De manera transitoria, se exponen piezas y fotografías del resto de las parrandas del centro-norte cubano, declaradas en su conjunto Patrimonio Cultural de la Nación en 2013 e incluidas por la UNESCO, en 2018, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
El gran día: Remedios festeja
La historia de las Parrandas data de la segunda mitad del siglo XIX. Se festeja el 24 de diciembre, en vísperas de la Navidad.

Foto: yelo34/123RF
Estas fiestas tienen como base el duelo anual entre los barrios San Salvador y El Carmen. La “batalla” es la máxima expresión de meses de preparación y esmero por parte de cada bando para lucir las mejores carrozas y adornos.
Bajo una lluvia de fuegos artificiales la fiesta deslumbra a la noche. Remedianos, visitantes de otras regiones del país y extranjeros disfrutan al máximo la celebración que distingue a esta ciudad en el mundo como genuina expresión de cubanía.
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES