Vivir el patrimonio con la Agencia de Viajes San Cristóbal
Por Daily Pérez Guillén
La Agencia de Viajes San Cristóbal, especializada en turismo en las ciudades patrimoniales cubanas, despide el 2024 con novedades: cuenta con un nuevo sitio web y organiza el evento “Leales al Patrimonio” que se realizará en noviembre del próximo año.
«Hay que buscar iniciativas, hay que crear», enfatiza Antonio Guerrero, director de esa entidad en intercambio con TTC a propósito de estos anuncios. «La creatividad, la promoción de los productos, la calidad de estos productos, no solamente visualmente, sino también a través de nuestros guías, a través de todos los que intervienen, eso es en lo que en San Cristóbal estamos empeñados en trabajar».
En el Centro de Visitantes del Casco Histórico los directivos de esa organización mostraron a turoperadores, cadenas hoteleras, receptivos y prensa especializada la página oficial www.viajessancristobal.com.
La plataforma, realizada por la empresa Guajiritos SRL, presenta un enfoque moderno y sencillo que facilita la interacción de los usuarios. Una interfaz intuitiva garantiza una rápida navegación. Agencias de viajes, turoperadores o clientes individuales pueden encontrar en tiempo real la cartera de productos de San Cristóbal entre los que se encuentran visitas guiadas al Capitolio Nacional, la Ruta Casa Leal, la Habana de Martí y las excursiones de turismo accesible, programas para personas con requerimientos distintivos de movilidad, visión, audición y cognición que se distinguen con los nombres “Camino Leal” y “La Cuna de la Ciudad”.
Además es posible reservar las excursiones temáticas el Recorrido Colonial, el Patrimonio Sacro y Religiosidad Popular, Arte y Color, Rehabilitación Patrimonial y Labor Social, Antemural y Llave del Nuevo Mundo, La Ciudad Toda, entre otras.
A través del sitio web también es posible reservar alojamientos en diferentes cadenas hoteleras con confirmación inmediata. Este producto digital ofrece información de la Agencia, reseñas de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, noticias relacionadas con el turismo y enlaces a otros sitios del sector.
Por otro parte, Iliana Artigas, vicepresidenta de la entidad, informó que el evento internacional de turismo histórico patrimonial «Leales al patrimonio» ya está programado para realizarse del 12 al 17 de noviembre de 2025 cuando se celebra el aniversario 506 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.
El nombre que distingue la cita rinde homenaje al Historiador de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler, precursor de toda la obra de la Agencia y a quien debe su razón de ser.
Tres ciudades cubanas devendrán escenario de esta primera edición. En La Habana se abordará la temática de arquitectura colonial, en tanto es una de las tres provincias del país con mayor cantidad de edificaciones declaradas Monumento Nacional. En 1982 fue declarado su Centro Histórico, junto a su sistema de fortificaciones, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En 2016, recibió también formalmente el título de Ciudad Maravilla del mundo moderno.
En Matanzas se profundizará en la religiosidad popular y las tradiciones. El patrimonio cultural intangible de esa zona del archipiélago abarca también numerosas y atractivas manifestaciones artísticas relacionadas con la tradición oral de ritos, leyendas e historias populares, el teatro, la literatura, la música popular tradicional y de conciertos, los bailes, las fiestas populares, entre otros.
La Ruta del Esclavo, que tiene una de sus paradas más sobresalientes en el Castillo de San Severino, y el Callejón de las Tradiciones, un proyecto sociocultural situado en los límites del centro histórico de esa ciudad, escenario de numerosas casas templo en las que se custodian los más importantes fundamentos de las expresiones mágico-religiosas que llegaron de África, hoy representadas en prácticas del arte popular de la comunidad, son atractivos culturales a los que los participantes podrán acceder.
En el centro de la Isla, la Villa de Trinidad será contexto para que los interesados profundicen en tópicos asociados a la conservación del patrimonio material e inmaterial.
Trinidad atesora el centro histórico más completo y mejor preservado de Hispanoamérica. En 1978 fue declarado Monumento Nacional y diez años después mereció su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, reconociéndose además el trabajo de conservación realizado durante años. Esta declaratoria de la UNESCO incluyó también al Valle de los Ingenios.
La imagen urbana de Trinidad se complementa con la inabarcable presencia de manifestaciones de arte popular y tradiciones locales, tales como los bordados y tejidos a aguja, las artesanías de cerámica, madera o fibra vegetal, la plástica, los cantos, la danza y el hecho teatral; que la convierten en referente regional de conservación de su patrimonio intangible. El 31 de octubre de 2019, en ocasión del Día Mundial de las Ciudades, la UNESCO otorgó además a Trinidad el título de Ciudad Creativa del Mundo.
Los interesados podrán encontrar más información de este evento en el sitio web de la Agencia San Cristóbal.
“Realmente este patrimonio vivo que tenemos, las personas que nos visitan cuando se lo llevan puedan transmitir a otros el valor que tiene visitar Cuba y que no sea solamente algo mostrativo y al ir más allá tiene que explicarse también la obra. ¿De dónde nace? La obra del centro histórico tiene la peculiaridad que está integrada a una obra social. Muy importante. Y que San Cristóbal la tiene dentro de sus productos integrada a la historia”, reflexionó Guerrero luego de que se presentaran estas novedades de la Agencia San Cristóbal.
“Estas cosas nuevas que se hacen con mucha calidad, que se presentan en las redes, en eso estamos empeñados, en que en que se vea San Cristóbal no como una agencia nacional, sino que sea una cara más del país”, concluyó.
MÁS NOTICIAS
FITCuba 2025 será escenario de la reunión de ministros de Turismo del ALBA- TCP
FITCuba 2025 será escenario de la reunión de ministros de Turismo del ALBA- TCP VI reunión de ministros de Turismo de los países [...]
Inaugura Cubatur vuelos domésticos Habana- Santiago de Cuba
Inaugura Cubatur vuelos domésticos Habana- Santiago de Cuba Los vuelos Habana – Santiago de Cuba con la Agencia de Viajes Cubatur ya son una [...]
Cuba participa en Bolsa de Turismo de Lisboa
Cuba participa en Bolsa de Turismo de Lisboa Hasta el 16 de marzo, una delegación cubana participa como país invitado en la 35ª edición [...]
Voces de jóvenes embajadores: de realidades, acción y futuro digital
Voces de jóvenes embajadores: de realidades, acción y futuro digital Por: Yoanna Cervera Las salas resonaron con sus voces. Basta mirarlos para entender su [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES