Historias del campo cubano: Viñales en el corazón del turismo rural

El quinto día del X Encuentro Internacional de Turismo Rural en Cuba llevó a los participantes por una ruta que conecta paisaje, tradición y esfuerzo comunitario. Desde el amanecer en el Hotel Soroa —con desayuno criollo y presentación del producto turístico local— hasta el encuentro final en Viñales, la jornada fue una inmersión en el alma rural de Pinar del Río.

La primera parada fue en el parador “Las Barrigonas”, donde autoridades locales recibieron a la delegación. Luego, los grupos se dispersaron por distintas fincas, compartiendo almuerzos campestres y escuchando relatos de quienes cultivan la tierra.

Uno de esos relatos fue el de Joel y Juviel Fernández Martínez, fundadores de Finca La Cueva. “Empezamos con una bicicleta y una mochila”, contaron. Desde 2008, han construido un proyecto agroecológico familiar que hoy cultiva más de 30 variedades de frutas y 20 de hortalizas, todas orgánicas. La finca también alberga especies endémicas como la palmagocho y la guayabita de espinal, y ofrece un restaurante con comida criolla y vegetariana cocinada al carbón.

Sin experiencia previa en el campo, aprendieron a través del intercambio con campesinos y el apoyo del Parque Nacional. “No somos campesinos de origen, todo lo hemos aprendido aquí, con la práctica”, dijeron. Su motivación fue clara: ofrecer alimentos sanos y preservar la salud. Hoy, además de cultivos, han incorporado cabañas ecológicas y un lago que complementa la experiencia.

La jornada concluyó en Rancho San Vicente, donde Boris Luis Crespo, director de Palmares en Pinar del Río, presentó una finca con más de 30 años de historia. El lugar ofrece alojamiento en bohíos y casas rurales, experiencias con animales de trabajo, y recorridos por mogotes con guías especializados en aves endémicas. Crespo propuso un maridaje de ron, café y tabaco, como símbolo de la autenticidad cubana.

La delegada del Ministerio de Turismo destacó que la provincia cuenta con más de 200 fincas identificadas para el desarrollo del turismo rural. En Viñales hay más de 60 contratadas, y en San Juan y Martínez, vinculadas al tabaco, más de 80. Se trabaja en alianza con universidades, agencias y propietarios para fortalecer el sector y ampliar su alcance en todo el territorio.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES