
El Jardín Japonés es uno de los principales atractivos del jardín Botánico de Cuba. Foto: JVN
Por Frank Martin
Servicio TTC.- Los jardines botánicos de exuberante y sensual vegetación verde brillante pueden ser más que lugares para la tranquilidad.
También son joyas para el turismo.
En la región central de Barbados, por ejemplo, los Jardines de Hunte son capaces de atraer turistas, incluso si eso significa dejar algunas horas ocupadas para otros entretenimientos.
Muchos consideran el lugar como una obra maestra de la naturaleza y las personas.
Sus senderos están llenos no solo de vegetación verde brillante, sino también de una fauna de colores rojo, azul y amarillo, sin dejar de ser salvaje.
Hunte’s Gardens tiene solo dos acres de longitud y es una de las atracciones más visitadas en Barbados.
Surgió cuando un horticultor llamado Hunte comenzó a cuidar su patio trasero, que era parte de una plantación azucarera remota y desaparecida.
Cuando lo abrió en 2007 como un negocio de Hunte, podía mostrar la colección más grande de plantas tropicales en el Caribe.
Se las arregló para tallar en la naturaleza una joya del turismo.
Un buen concepto es atraer turistas y preservar la naturaleza.
La moraleja no es solo el ingreso que el jardinero ha podido obtener. También mostró cómo el turismo, lejos de dañar la naturaleza, puede preservarlo.
En épocas de cambio climático y los peligros del llamado turismo de masas, ese tipo de lugares son cruciales.
El Caribe tiene una abundancia ecológica envidiable. Y mucho espacio de jardín subutilizado.
Los especialistas dicen que Barbados, Martinica, San Vicente, Santo Domingo y Haití tienen restos de bosques remotos que hoy podrían convertirse en excelentes jardines botánicos.
La Habana, en Cuba, tiene su ejemplo al respecto.
El Jardín Botánico Nacional de Cuba está dedicado a la diversidad de plantas tropicales que ya se ha perdido en otras partes de la isla.
Tiene una superficie de unas 600 hectáreas y unas 4.000 especies de plantas expuestas.
En el Caribe, se rinde homenaje a los pueblos indígenas y sus descendientes, cuando se funda uno de estos jardines.
Los indios y más tarde los esclavos traídos de África fueron los primeros en diseñar esos jardines.
Estos lugares de gran paz han sido durante siglos ecosistemas que cooperaron en silencio para restaurar las islas después de serios desastres naturales.
Estas personas desconocidas actuaron como botánicos y jardineros e introdujeron cultivos alimenticios y medicamentos en el Caribe.
Fueron pioneros en la curación de heridas climáticas.
Hay jardines muy famosos en todo el mundo.
Son ejemplos de lo que pueden hacer los jardines botánicos y naturales.
Son lugares espectaculares como Sissinghurst Castle Garden y Stourhead en Inglaterra, Versalles, Giverny, Villandry, Rivau en Francia, Keukenhof en los Países Bajos y Villa d’Este y Villa Lante en Italia,
La Alhambra en España, Longwood Gardens y Filoli en Estados Unidos, el magnífico Taj Mahal en India y el Ryoan-ji en Japón son extraordinarios y atractivos.
MÁS NOTICIAS
Festival del Caribe: puente entre las culturas de la región
Festival del Caribe: puente entre las culturas de la región La 44 edición del Festival del Caribe, conocido como “Fiesta del Fuego”, está dedicado [...]
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba La reconocida cadena hotelera Vila Galé consolida su apuesta por el mercado cubano con [...]
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia La Corporación Cuba Ron S.A. y su marca insignia Isla Grande participan [...]
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba Rutaca Airlines informó que a partir del próximo 18 de julio de 2025, iniciará los vuelos desde [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES