
Foto: Dmitry-Travnikov/123rf
Por Frank Martin
Servicio de TTC.- El turismo en el Caribe consiguió un incremento en sus destinos en 2019, en un alza descrita `por los especialistas como «lenta» pero con una tendencia positiva al crecimiento continuo.
Un reporte del titulado seminario “Caribbean Tourism Pulse” cuyo promotor es la CHTA (Caribbean Hotel & Tourism Association) calificó los resultados de la industria caribeña del ocio el año pasado como históricos.
Tuvieron una performance exitosa las llegadas de visitantes en estancias nocturnas, el transporte aéreo y los indicadores de rendimiento de los hoteles.
El seminario de Baha Mar Bahamas Resort emitió datos de arribos, demográficos, de consumo y de ocupación hotelera.
Analistas consideraron tras conocerse esos datos que estos indican que los destinos del Caribe están preparados para lograr un crecimiento de varios años.
Esto sucederá a pesar de las preocupaciones que van desde el mal tiempo. a los cambios económicos y políticos mundiales.
Las visitas de caribeños a otros destinos caribeños distintos a los suyos mostraron un incremento importante.
Las estancias de caribeños en el Caribe fueron de un crecimiento mayor que las reportadas desde otras áreas del mundo, afirmó a la prensa Dominic Fedee, presidente de la Caribbean Tourism Organization y ministro de turismo de Santa Lucía.
Las cifras de CTO hasta septiembre de 2019 informan un aumento de 6.1 por ciento en las llegadas regionales, superando el promedio global de cuatro por ciento.
Fedee dijo que las naciones del Caribe «probablemente terminaron 2019 con un crecimiento de llegadas de cinco a seis por ciento.
Antigua y Barbuda, las Bahamas, las Islas Caimán, Curazao y Jamaica fueron algunos de los países que informaron un fuerte crecimiento de llegadas de visitantes terrestres para estancias nocturna.
Aunque los datos divulgados no son oficiales aún, trascendió que los destinos caribeños alcanzaron importantes hitos de ocupación hotelera en 2019.
Los ingresos del Caribe por habitación disponible (RevPAR) aumentaron 2.8 por ciento, la tarifa diaria promedio (ADR) aumentó en 5.6 por ciento y el suministro de habitaciones aumentó 2.8 por ciento en 2019, según se supo.
En 2014 ocurrió una situación positiva similar pero los huracanes de septiembre de 2017 pusieron fin a esa bonanza que en 2019 tuvo una recuperación.
Alrededor del 49 por ciento de los hoteleros de CHTA aumentó la contratación el año pasado, y las inversiones aumentaron por noveno año consecutivo, a partir de mejoras significativas y la apertura de nuevos hoteles.
MÁS NOTICIAS
Empresarios estadounidenses interesados en comerciar con Cuba
Empresarios estadounidenses interesados en comerciar con Cuba El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba (CCC), Antonio Carricarte, indicó que empresarios estadounidenses y [...]
Blue Diamond Resorts en Cuba recibe múltiples premios Traveler’s Choice 2023 en TripAdvisor
Blue Diamond Resorts en Cuba recibe premios Traveler’s Choice 2023 en TripAdvisor Por: Rachell Cowan Canino Varios de los hoteles de Blue Diamond Resorts [...]
Inician vuelos de Lisboa al balneario Varadero de Cuba
Inician vuelos de Lisboa al balneario Varadero de Cuba La compañía aérea World2Fly realizó su primer vuelo de la temporada de Lisboa, la capital [...]
Cuba presente en Convención de Ventas CVC de Brasil
Cuba presente en Convención de Ventas CVC de Brasil La mayor de las Antillas está presente con una representación de agencias pertenecientes el Ministerio [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
ESTAMOS EN REDES SOCIALES