
«Yucatán tendrá un antes y un después del Tianguis Turístico 2020.» Foto: cortesía de la entrevistada.
Entrevista con Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán.
¿Qué representa para Mérida ser por primera vez anfitrión del Tianguis Turístico?
Una oportunidad única que el Estado y la ciudad han estado esperando por varios años y que, finalmente, bajo instrucción del gobernador Mauricio Vila Dosal, logramos ganar en nombre de todos los yucatecos. Una ocasión para demostrar por qué Yucatán es un destino que merece un gran posicionamiento y mayor visibilidad y demanda de mercados nacionales e internacionales.
Un momento coyuntural para mostrar a navieras, aerolíneas, mayoristas, PCO’s, facilitadores y otros importantes socios comerciales nuestros activo turístico, vocación e infraestructura; para confirmar de qué estamos hechos, y lograr en el mediano plazo un significativo incremento en la llegada de turistas y excursionistas a nuestro diverso, único y legítimo producto turístico: una excelente ventana para vincular a los empresarios con la demanda actual a fin de mejorar sus ingresos y aumentar exponencialmente la generación de nuevos empleos en Yucatán.
¿Qué expectativas tiene la Secretaría de Fomento Turístico con este Tianguis?
Hemos trabajado en conjunto con la Secretaría de Turismo de la Federación y con la ASETUR, para garantizar un incremento exponencial en la asistencia de hosted buyers y compradores. Estamos seguros de que tendremos en el Tianguis Turístico Mérida 2020 un aumento en la cantidad de citas de negocios, como también un alza en la participación de empresas yucatecas durante el programa previo, el programa oficial y los post tours, que hemos diseñado con sumo cuidado para presumir de la creación y mejora en las que han trabajado, en el último año, los equipos de la SEFOTUR con empresarios, comunidades y cooperativas con el propósito de presentar un producto renovado, y a la vez consolidar productos tales como Valladolid e Izamal, Pueblos Mágicos, Aldeas Mayas, cenotes, haciendas, historia, cultura, gastronomía, costumbres y, por supuesto, las playas e interesantes zonas arqueológicas. Estamos seguros de que será una puerta trascendental para el desarrollo turístico de Yucatán.
¿Cuál será la sede del Tianguis 2020?
El TT 2020 se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI que en estos momentos se encuentra en remodelación y ampliación de 13 mil a 23 mil metros cuadrados, lo que posiciona a Mérida y a Yucatán dentro del top ten de destinos en México para la recepción de grandes eventos y exposiciones dentro de la industria de reuniones. De igual forma, estaremos llevando a cabo una serie de eventos en Mérida y otros puntos del Estado para presumir de las haciendas y venues de gran calidad y variedad con que contamos para el disfrute de nuestros notables invitados.
¿Qué atractivos mostrará Mérida a los participantes en el encuentro?
No sólo Mérida, Yucatán tiene una amplia y vasta oferta turística, desde su arraigo a la cultura maya en combinación con la española y la francesa que nos da unas ciudades coloniales maravillosas, dos de ellas reconocidas como Pueblos Mágicos, Izamal y Valladolid; una naturaleza espectacular con una inmensa gama de servicios y atracciones turísticas en playas, cenotes y grutas; y una gastronomía inigualable, hasta la hospitalidad y calidez de su gente.
Yucatán tiene 378 kilómetros de costa, con arena blanca y aguas tranquilas color verde esmeralda; 19 zonas arqueológicas abiertas al público y más de 3 000 cenotes; una cuantiosa lista de restaurantes de gastronomía tradicional y contemporánea que cumplen con los más amplios estándares de calidad e higiene, así como una gran oferta hotelera.
¿Expondrán y/o resaltarán alguna modalidad o producto turístico de la región en particular?
Por supuesto, el Gobierno del Estado ha estado trabajando en una extensa variedad de nuevos productos turísticos y en la renovación del consolidado; hemos trabajado con varios especialistas en la Secretaría, con los municipios, diversas cooperativas y una larga lista de empresarios que hoy han invertido en conjunto más de 11 500 millones de pesos en el Estado, lo que nos permitirá conformar un nuevo portafolio con los compradores durante el Tianguis. Las Aldeas Mayas, sin duda alguna, serán un punto esencial dentro de las actividades del siguiente lustro.
¿Cómo tienen previsto el programa general del evento?
El programa oficial aún está en su fase de desarrollo; es un proyecto que implica el trabajo en conjunto entre la Sectur Federal, todos los estados del país que ya confirmaron su asistencia y un creciente número de expositores corporativos. Estamos proyectando un programa muy especial que incluye viajes de familiarización e inspecciones a varios municipios. Sabemos que para el 2020, muchos tomadores de decisión están interesados en nuestra nueva hotelería, conectividad, infraestructura, seguridad, servicios y calidad de vida, por lo que estamos preparando un programa que confirme esta percepción.
¿Contarán con algunos momentos relevantes en el Tianguis que le gustaría destacar?
Sin lugar a dudas. No podemos perder el factor sorpresa, pero podemos adelantar que la versión 2020 del Tianguis Turístico será un parteaguas para Yucatán y para sus empresarios por lo que estamos diseñando un programa que exalte nuestros beneficios competitivos, que incluya a los diferentes canales y mercados en los que hemos trabajado de acuerdo a nuestra vocación y que van de la mano con las tendencias de compra, tanto de los grandes intermediarios como también por parte del cliente final. Cada uno de estos momentos tiene en mente el factor wow y la posterior convertibilidad para la cadena de valor.
Hay eventos que sin duda serán relevantes, tales como la inauguración, la bienvenida, la comida de capitanes de la industria, la macro rueda de negocios y las plenarias académicas que también traen grandes sorpresas.
¿Qué importancia le concede al evento como principal vitrina del turismo mexicano?
La mejor, tenemos grandes expectativas y entendemos que esta gran responsabilidad de ser los anfitriones nos obliga a tener una relación cercana con las expectativas de los demás estados y empresarios que vienen con un alto interés en lograr más y mejores contratos con los hosted buyers.
Para Yucatán será la mejor oportunidad de demostrar y confirmar por qué es uno de los mejores destinos de México y de Las Américas: su acervo histórico, vocación turística, cultura Maya viva, innovación, portafolio hotelero y espectacular infraestructura serán de vital importancia para consolidar lo que sabemos que somos y queremos que se sepa. Ser sede del Tianguis representa en sí el nacimiento de nuestras nuevas campañas internacionales.
Yucatán tendrá un antes y un después del Tianguis Turístico 2020. La premisa de nuestro Gobernador es la de aumentar la inversión en productos turísticos y, como resultado, generar más y mejores empleos y una derrama económica que permee a todos los municipios del Estado. Contamos con lo más importante para este objetivo, la gente: los yucatecos son grandes anfitriones y esta es la base sustancial que, sumado a compromiso, ley de incentivos en nuevas inversiones, conectividad, seguridad, tranquilidad y calidad en nuestros productos turísticos, será la llave para esta nueva era turística que empieza en Yucatán.
MÁS NOTICIAS
Empresarios estadounidenses interesados en comerciar con Cuba
Empresarios estadounidenses interesados en comerciar con Cuba El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba (CCC), Antonio Carricarte, indicó que empresarios estadounidenses y [...]
Blue Diamond Resorts en Cuba recibe múltiples premios Traveler’s Choice 2023 en TripAdvisor
Blue Diamond Resorts en Cuba recibe premios Traveler’s Choice 2023 en TripAdvisor Por: Rachell Cowan Canino Varios de los hoteles de Blue Diamond Resorts [...]
Inician vuelos de Lisboa al balneario Varadero de Cuba
Inician vuelos de Lisboa al balneario Varadero de Cuba La compañía aérea World2Fly realizó su primer vuelo de la temporada de Lisboa, la capital [...]
Cuba presente en Convención de Ventas CVC de Brasil
Cuba presente en Convención de Ventas CVC de Brasil La mayor de las Antillas está presente con una representación de agencias pertenecientes el Ministerio [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
ESTAMOS EN REDES SOCIALES