
Foto: David Franklin/123rf
El Gobierno de Quintana Roo ha dispuesto un programa de Reapertura Gradual de las Principales Actividades, acorde a la fase en que se encuentren (roja, naranja, amarilla o verde), publicado en reactivemosq.roo.gob.mx y sujeto a actualizaciones periódicas conforme a la situación epidemiológica.
Básicamente, se relaciona en el sitio oficial la lista de actividades económicas permitidas en cada una de las etapas y en qué momento se reanudarán, de acuerdo con el Semáforo Epidemiológico Estatal; así como los lineamientos que permitirán reactivar la economía del Estado en tanto se cuida la salud de pobladores y visitantes.
Vinculadas al turismo, en las fases roja, naranja y amarilla, a las empresas de hospedaje y agencias de viajes se les permite operar en un rango entre el 15% y 60%, en términos respectivos de habitaciones y empleados; bares, discotecas, centros nocturnos y de espectáculos y otros servicios complementarios no están activados en estas fases; los eventos deportivos se realizarán a puerta cerrada (sin público); el cicloturismo se permite un máximo de 2, 5 y 10 personas, según la fase.
El apartado de Congresos y Convenciones, declarado en fase naranja, tiene permitido realizar eventos en espacios abiertos con una capacidad del 50% y en espacios cerrados, al 30%. Respecto a esta modalidad, caribempresarial.com reporta que el Caribe Mexicano ha comenzado 2021 recibiendo viajes de incentivo y organizando eventos, siempre respetando las medidas de prevención impuestas en la fase en cuestión.
Afirma, asimismo, que ese destino continúa siendo un referente mundial para la realización de eventos relacionados con el Turismo de Reuniones, en torno a lo cual el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota, comentó: “Es un gran gusto para nosotros recibir los grupos de incentivo. Las facilidades que brindamos en el Caribe Mexicano son decisivas (…) trabajamos constantemente en mantener una apertura del destino de forma gradual, ordenada y progresiva, siguiendo los protocolos de sanidad y dándoles confianza a nuestros visitantes (…) organizadores, turoperadores y aerolíneas, reiterando que tenemos la capacidad de brindarles todos los requerimientos necesarios que debido a la situación de salud actual se han vuelto una constante. La resiliencia con la que contamos nos permite seguir recibiendo congresos, convenciones y eventos de este tipo”.
En Quintana Roo, más de 7 000 empresas están registradas para obtener la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria, informa la propia caribempresarial.com.
MÁS NOTICIAS
Cubana de Aviación restablece conexión aérea con Alemania
Cubana de Aviación restablece conexión aérea con Alemania La aerolínea Cubana de Aviación reanudará el próximo 2 de diciembre de 2025 sus vuelos directos [...]
Agentes turísticos descubren Cuba en segunda edición de «Motivos Cubanacan»
Agentes turísticos descubren Cuba en segunda edición de "Motivos Cubanacan" La segunda edición de "Motivos Cubanacan" reúne desde el lunes 17 de noviembre a [...]
Amigos y clientes de la Casa del Habano Partagás celebran 180 años de la marca de puros cubanos
Amigos y clientes de la Casa del Habano Partagás celebran 180 años de la marca de puros cubanos Fotos: Omara García [...]
Empresas italianas fortalecen su presencia FIHAV 2025
Empresas italianas fortalecen su presencia FIHAV 2025 La participación de empresas italianas en el sector de la construcción en Cuba consolida un liderazgo histórico [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













