
Fotos: tomadas de www-havana-club.cu
Tomado de www.havana-club.cu
La ronera San José abrió sus puertas el 9 de enero de 2007, con la misión de convertirse en la nueva Casa de los rones añejos y, en especial, de los extra añejos de la marca Havana Club. A 14 años de fundada, esta instalación fabril se ha convertido en referente para la industria cubana, con reconocimientos internacionales, tanto por su alta capacidad tecnológica como por la extraordinaria calidad de sus producciones.
Construida y administrada por la empresa mixta Havana Club International S.A., la fábrica se encuentra ubicada en San José de las Lajas, municipio cabecera de la provincia de Mayabeque.
En un año difícil como 2020, los resultados se agradecen el doble, y son reflejo de ese espíritu creativo y emprendedor, que caracteriza al colectivo de HCI y en particular, de la Ronera. El trabajo conjunto de todos permitió convertir el convulso período afectado por la COVID-19, en un año excepcional en cuanto a operaciones. Entre los méritos alcanzados: se produjo más de 1 millón 500 mil cajas de 9 litros se destilaron más de 4.2 millones de litros de aguardiente, lo que representa un crecimiento de doble dígito.
Extraordinario ha sido el ímpetu puesto en la creación de nuevos productos como Havana Club Cuban Smoky, las Ediciones Profesionales, la Colección Tributo y Havana Club 1519, que reafirman a la innovación como el puntal clave para el desarrollo de la marca.
Mención especial merecen los más de 500 días sin accidentes en fábrica, muestra de cuanto se hace en aras de reforzar la seguridad y la salud de nuestros trabajadores. Certificar a la Ronera por la Norma ISO 45000 Sobre la Gestión de la Sistema de Seguridad y Salud del Trabajo, capacitaciones y mejoras en los medios de protección, figuran entre las principales acciones realizadas este año.
Igualmente, el colectivo de San José se ha comprometido con reducir la emisión de carbono a la atmósfera, en aras de minimizar el impacto de sus producciones en el medio ambiente. Este es un tema prioritario en la agenda de HCI, Cuba Ron y Pernod Ricard, alineado también con las premisas de desarrollo sostenible de Cuba.
Un fuerte movimiento inversionista ha acompañado el crecimiento sostenible de la Ronera en los últimos años.
Resaltar en este aniversario la noble labor de muchos trabajadores de la Ronera a través de “Un tilín mejores”, un proyecto multipropósito que busca llegar al corazón de la comunidad de San José.
Hoy se encuentran en fábrica las condiciones tecnológicas, el capital humano y sobre todo, las reservas de rones necesarias para responder a las actuales y futuras demandas del mercado, para que Cuba y su Ron Havana Club, continúe enamorando a consumidores de todo el mundo.
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES