
Foto: Guido Vrola/123rf
Publicado por: Travel 2 Latam
En una carta abierta a la Presidencia del G20, el Director General y CEO de IATA, Alexandre de Juniac, enfatizó el papel esencial que desempeñará el transporte aéreo para facilitar la recuperación de la economía global. Tras señalar que la pandemia de COVID-19 y los cierres de fronteras y las restricciones de viaje resultantes obligados por el gobierno han llevado a la destrucción de la demanda mundial de viajes aéreos, desde Juniac hizo un llamamiento a los gobiernos para que brinden o faciliten urgentemente apoyo financiero. Señaló que algunos miembros del G20 ya han actuado, incluidos Australia, Brasil y China.
De Juniac también señaló que sin la conectividad global proporcionada por la aviación, el mantenimiento de las cadenas de suministro mundiales, así como las industrias de los países en desarrollo, como la horticultura perecedera y el turismo, serían imposibles. Por valor, el 35% del comercio internacional volado por vía aérea, el 57% de los turistas internacionales viajan por vía aérea y cada aerolínea aporta trabajo a 24 más en la economía en general.
MÁS NOTICIAS
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES