Programa Transcultura busca insertar en turismo caribeño las industrias culturales y creativas
Por Daily Pérez Guillén
Kishlane Smith crea monumentales atuendos con cartón, papel crepé, varillas de aluminio, alambre de amarre, cemento de contacto y mucho pegamento que se exhiben en el Junkanoo, festival cultural nacional de las Bahamas. Krumah Herelle, es operador turístico en Pitons, dos agujas volcánicas que se elevan una al lado de la otra desde el mar por encima de los setecientos metros de altura unidas por la cresta Piton Mitan en Santa Lucía. Jaime A. Ramón Morales coordina el proyecto de desarrollo local Free Walking Tour en La Habana para mostrar la ciudad a los visitantes de modo gratuito. Leidys Hernández Lima, también desde Cuba, junto a su pareja y otros artistas, visibiliza el punto cubano a través del proyecto Oralitura Habana. Ellos y otros jóvenes de Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Suriname y Trinidad presentaron en el Salón Internacional de Turismo para Sitios de Patrimonio Mundial con sede en Génova cómo sus proyectos se vinculan con el turismo y las industrias creativas y culturales.
¿Sabes lo que es el “Junkanoo”? Es el festival cultural de #Bahamas 🇧🇸. Desfiles llenos de música, actuaciones y artesanías africanas, componen esta celebración que se promociona estos días en el @wtu_event, con el apoyo del programa de #Transcultura de la @UNESCO y la #UE🇪🇺 pic.twitter.com/e21xgQKFuX
— UNESCO La Habana, Oficina Regional de Cultura (@UNESCOHabana) September 13, 2024
Llegaron a la ciudad italiana a través del Programa Transcultura de la UNESCO que cuenta con fondos aportados por la Unión Europea. En un panel durante la última jornada del evento, Anne Lemaistre, directora regional de ese organismo de Naciones Unidas, explicó que esta iniciativa se desarrolla desde la responsabilidad con la preservación de los sitios patrimoniales. “A través del diálogo y la cooperación, buscamos insertar en el sector del turismo las industrias culturales y creativas para que tengan su reflejo en el turismo sostenible en el Caribe”.
Desde el @wtu_event en Génova 🇮🇹, panel del programa #Transcultura de @UNESCO–#UE 🇪🇺 presentando los recursos culturales y creativos del #Caribe para promover un turismo sostenible, con la Caribbean Tourism Organization y jóvenes gestores culturales y emprendedores creativos. pic.twitter.com/Oqm5AG1Aog
— UNESCO La Habana, Oficina Regional de Cultura (@UNESCOHabana) September 14, 2024
Por su parte, Bernhard Bauer, consultor de Transcultura, presentó estadísticas que muestran cómo el programa otorga prioridad a recursos y sitios del patrimonio menos conocidos y cuyos mayores beneficiarios son los jóvenes de las comunidades donde se ubican.
Narandera Ramgulam, consultor de turismo sostenible de la Organización de Turismo del Caribe, señaló el reto para la región de lograr ese objetivo, en tanto el sector no solo está mediado por las inversiones, sino también por la forma de vivir y hacer turismo. “Con la globalización, los hábitos de la cultura occidental impactan en las tradiciones locales”.
Es por eso que el joven de Santa Lucía, Krumah Herelle, destaca el valor del programa Transcultura para las generaciones futuras.
Mañana el #Caribe cierra su participación en el @wtu_event de Génova 🇮🇹 con la presentación del estudio “Conectando los recursos culturales y creativos del Caribe para crear oportunidades de desarrollo turístico”, producido por el programa #Transcultura de @UNESCO – #UE 🇪🇺. pic.twitter.com/DKMKVrXJcx
— UNESCO La Habana, Oficina Regional de Cultura (@UNESCOHabana) September 13, 2024
El Caribe atesora 14 Bienes Culturales del Patrimonio Mundial, seis Prácticas y Expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial y ocho centros urbanos que forman parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. El programa Transcultura se extiende a 17 naciones de la región y busca impactar en 34 recursos claves, dos por cada país.
La delegación caribeña integró en Génova a miembros de equipos de gestión de los sitios patrimoniales, autoridades turísticas, jóvenes profesionales de la cultura, así como a emprendedores del turismo creativo con base en propiedades del Patrimonio Mundial.
MÁS NOTICIAS
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos Por Daily Pérez Guillén El Parque Escaleras de Jaruco volverá a ser escenario [...]
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES