
El Plan Maestro aprobado por el Gobierno del país istmeño pretende relanzar los destinos panameños, gracias a una gran inversión. Foto: Julian Zapata en Pixabay
Eskildsen explicó durante la sesión del miércoles que el Plan se basa en los siguientes pilares: fortalecer la capacidad institucional de la ATP; invertir en la promoción turística del país; mejorar los productos turísticos que ofrece Panamá y en la infraestructura, mantenimiento y servicios básicos.
Indicó que el Plan Maestro de Turismo Sostenible es un instrumento consensuado para la planificación, ordenamiento, articulación y gestión de los planes y proyectos que impactan el turismo a nivel nacional, aprobado por el Consejo Nacional de Turismo, integrado por el sector privado y el oficial.
Con la aprobación de la resolución que reconoce el Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) como instrumento de planificación turística de la República de Panamá, se cumple con la meta 4 del PMTS; ser reconocido como política de Estado. pic.twitter.com/NBxL22vczD
— Autoridad de Turismo (@ATP_panama) May 27, 2021
Otras de las medidas para alcanzar esos propósitos de reactivación turística serán la mejora de la capacidad institucional de la ATP, invertir en la promoción, mejorar los productos turísticos, la infraestructura, mantenimiento y servicios básicos, precisó.
Además, más de 50 proyectos se ejecutan en diferentes provincias a través del PMTS, gracias a una inversión de 400 millones de dólares.
Eskildsen se refirió también al Plan como el nuevo replanteamiento de la oferta turística del país, la cual fue presentada con éxito en la reciente Feria Internacional de Turismo celebrada en España.
Asimismo, el gobierno panameño ha asignado 20 millones de dólares para la construcción del capitalino Puerto de Cruceros y la entrega de la orden de proceder para el estudio, diseño, construcción y financiamiento de la interconexión de la Cinta Costera tres con la Calzada de Amador, esta última, una obra impulsada por el Gabinete Turístico para conectar rápidamente a los visitantes con el Centro de Convenciones en Amador y el Puerto de Cruceros.
La víspera, durante la sesión del Consejo de Gabinete, se presentaron otros proyectos como el bono turístico y la adecuación de las tarifas de vuelos domésticos a la libre oferta y demanda, con el objetivo de bajar los precios de los boletos para incentivar el turismo interno.
De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, la industria turística panameña empleó cerca de 240 mil personas hasta 2019, de ellas 103 mil en hoteles y restaurantes y el resto en diferentes ramas como el transporte terrestre y aéreo, alquiler de autos, comercio y agencias de viajes, entre otras.
(Con información de PL)
MÁS NOTICIAS
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES