Panamá, destino ideal para viajeros con conciencia ecológica

Panamá. Foto: Pixabay/monicaiglesias
Durante todo septiembre, Panamá se une para concienciar sobre la importancia crucial de los océanos del mundo. Para ello, su oficina de Promoción Turística recomienda algunas de las experiencias oceánicas únicas que esperan a los turistas que deseen visitar Panamá .
El turismo sostenible, responsable y de inmersión sigue siendo una prioridad creciente en el sector de los viajes. Panamá, uno de los tres países del mundo con emisiones de carbono negativas, se destaca no solo por liderar la conservación de los océanos, sino también por ofrecer experiencias impactantes y respetuosas con el medio ambiente a los viajeros.
La dedicación del país centroamericano al turismo sostenible se manifiesta de muchas maneras, incluyendo el Mes Nacional de los Océanos de Panamá.
En Panamá, es posible explorar tanto el mar Caribe como el océano Pacífico en el mismo día, e interactuar con algunos de los océanos, manglares y vías fluviales más diversos del mundo.
Según el Fondo de Promoción Turística, Promtur, estas son solo algunas de las razones por las cuales este destino debería estar en la lista de deseos de los turistas interesados en explorar y preservar la belleza de algunos de los recursos más preciados del planeta.
Algunas de las experiencias oceánicas únicas que esperan a los turistas que deseen visitar Panamá:
Golfo de Chiriquí
A lo largo de la costa pacífica de Panamá, el Golfo de Chiriquí alberga uno de los manglares más densos de Centroamérica y es una fuente abundante de biodiversidad marina.
Parque Nacional Coiba
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005, el Parque Nacional Coiba es una reserva marina conocida por su excepcional biodiversidad y belleza natural. Alberga el Arrecife Bahía Damas, con 760 especies de peces marinos, 33 especies de tiburones y 20 especies de cetáceos.
Archipiélago Bocas del Toro
Con nueve islas principales en el mar Caribe, el archipiélago de Bocas del Toro alberga el 95% de las especies de coral del Caribe, así como la primera Misión Blue Hope Spot de Panamá, un programa de rehabilitación y preservación marina.
Parque Nacional Marino de Bastimento
El primer parque marino de Panamá abarca más de 32,000 acres e incluye el mayor manglar caribeño del país y los arrecifes de coral mejor conservados de la costa del Caribe.
Se centra en la conservación de las tortugas carey y laúd, con el apoyo activo de las comunidades indígenas ngäbe-buglé.
Fuente: Expreso
MÁS NOTICIAS
Varadero Gourmet 2024 dedicado a la evolución de la cocina criolla
Varadero Gourmet 2024 dedicado a la evolución de la cocina criolla La XIII edición del Festival Internacional Varadero Gourmet concluyó en su sede del [...]
“Los retos de la cocina criolla cubana” según Eddy Fernández Monte, Presidente de la Federación Culinaria de Cuba
“Los retos de la cocina criolla cubana” según Eddy Fernández Monte, Presidente de la Federación Culinaria de Cuba A propósito de las jornadas del [...]
Mi Cuba por el Mundo, la propuesta de Cubanacan en el Varadero Gourmet
Mi Cuba por el Mundo, la propuesta de Cubanacan en el Varadero Gourmet Foto: Cortesía del Grupo Hotelero Cubanacan Las competencias gastronómicas [...]
Helados y chocolates, propuesta de Servisa en Varadero Gourmet
Helados y chocolates, propuesta de Servisa en Varadero Gourmet El Kikiri, es una línea de helados sin leche que rescata Servisa, empresa que brinda [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES