
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Banco de Desarrollo de América Latina, acordaron fortalecer sus nexos a las puertas de la 24 Asamblea General que tendrá lugar en Madrid, del 30 de noviembre al 3 de diciembre venideros.
Previo a la cita, la OMT firmó un convenio de colaboración con el Consejo Europeo y ahora con el CAF-Banco de desarrollo de América Latina, creado en 1970, actualmente en manos de 19 países, 17 de América Latina y el Caribe, España y Portugal, así como de 13 bancos privados de la región, según reportó Prensa Latina.
La Inversión Extranjera Directa (IED) mundial en el turismo se desplomó casi un 74 por ciento en 2020, poniendo fin a un período de inversiones récord.
De acuerdo con la OMT, las llegadas internacionales a destinos en las Américas se redujeron en un 68 por ciento en los primeros siete meses de 2021, en comparación con los niveles previos a la pandemia.
Por tal razón, millones de empleos turísticos directos también se han puesto en riesgo, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas, que representan el 80 por ciento del sector turístico en todo el mundo.
Ahora con el Memorando de Entendimiento entre la entidad de Naciones Unidas y el CAF, ambas partes buscarán atraer y promover inversiones turísticas en América Latina.
El acuerdo hace especial hincapié en permitir el acceso a mecanismos de financiación innovadores y también en promover inversiones ecológicas que pueden acelerar el cambio del turismo hacia una mayor sostenibilidad.
Al respecto, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, destacó que la innovación en la forma en que se promueven las inversiones es la clave para repensar el modelo turístico.
Trabajar para fortalecer la cultura del capital de riesgo en los países, liderar el crecimiento de nuevas empresas e impulsar las inversiones ecológicas a través del Fondo de la ONU para la Neutralidad Climática del Turismo ayudará a los Estados miembros de la OMT y de CAF en las Américas a liderar el cambio hacia el desarrollo económico sostenible, destacó.
En tanto, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF expresó que con la OMT espera que «el nuevo turismo se convierta en el mayor aliado de la sostenibilidad ambiental».
También expresó que considera a la industria sin chimeneas un catalizador para las economías regionales de América Latina y el Caribe, y que, «en el difícil contexto actual en el que vivimos dada la crisis económica que nos dejó la pandemia, puede ser la principal fuente de recuperación para muchos países».
La cita en Madrid, sede de última hora de la Asamblea ante la renuncia de Marruecos por razones sanitarias, espera la participación de numerosos ministros de Turismo, organizaciones internacionales, así como líderes del sector privado y la sociedad civil.
Más de 500 delegados de todo el mundo, incluidos ministros de Turismo de los Estados Miembros de la OMT, organizaciones internacionales, así como líderes del sector privado y la sociedad civil, participarán en la reunión del órgano supremo de esta agencia especializada de las Naciones Unidas.
En la Asamblea, la OMT lanzará su nueva iniciativa ‘Futuros digitales para las pymes’, diseñada para ayudar a las pequeñas empresas turísticas a aprovechar los beneficios de la innovación.
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES