México combatirá el sargazo en las playas del Caribe

El sargazo es un tipo de alga marina que invade fundamentalmente las playas del Caribe. Foto: archivo de Cronista
México iniciará trabajos de investigación técnica para combatir el problema del sargazo en el Caribe mexicano y lograr un aprovechamiento productivo de la macroalga, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
La dependencia, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), apuntó que el sargazo es una macroalga que flota en la superficie del océano y sirve como hábitat para especies marinas, a las que proporciona alimento, sombra y refugio de peces, camarones, cangrejos y tortugas.
Sin embargo, recordó que, desde el verano de 2011 en el Caribe mexicano se reportó «la llegada de cantidades atípicas de esta alga a las costas mexicanas» y a finales de 2014 y durante 2015 la situación se volvió constante.
«Este arribo masivo de algas es ocasionado por factores como el aumento de nutrientes, de la temperatura del agua, corrientes marinas y vientos, además del desprendimiento de agregaciones de esta especie en el ‘Mar de los Sargazos’, ubicada en la región del océano Atlántico septentrional», explicó la nota.
Ante ese escenario, el Inapesca y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México y Organismos e Instituciones Internacionales de Desarrollo (OIIDS), firmaron un acuerdo para que el Inapesca facilite un buque de investigación pesquera y oceanográfica, clasificado entre los cinco mejores del mundo.
Esto con el objetivo de buscar soluciones en beneficio de pequeños pescadores que se ven afectados ante este escenario.
México avanza con una importante investigación sobre el sargazo caribeño
La Sader dijo que los OIIDS, conformados por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y el Global Green Growth Institute, apoyarán de manera técnica y con esquemas de financiamiento para avanzar en soluciones sostenibles sobre este problema regional.
El buque científico, que trabaja las 24 horas, cuenta con seis cubiertas y las actividades de investigación a bordo ocurren en cuatro grandes áreas:
- Oceanografía pesquera
- Biología pesquera
- Tecnología de capturas
- Acústica pesquera
Fuente: Cronista.com
MÁS NOTICIAS
Rutas de El Cobre: una propuesta de desarrollo local integrado, basada en el turismo ecológico y sostenible
Rutas de El Cobre: una propuesta de desarrollo local integrado, basada en el turismo ecológico y sostenible Por: Dra. Thais Palermo Buti/ Experta de Asistencia [...]
El sector turístico dominicano aportará más de 21.000M de dólares a la economía
El sector turístico dominicano aportará más de 21.000M de dólares a la economía República Dominicana contribuirá con más de 21 mil millones de dólares [...]
Anguilla suma nuevas rutas aéreas y gana un reconocimiento internacional
Anguilla suma nuevas rutas aéreas y gana un reconocimiento internacional La isla de Anguilla continúa fortaleciendo su proyección internacional como destino de lujo en [...]
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural Del 29 de septiembre al 5 de octubre próximos, la mayor de las Antillas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES