Más allá de un galán de novelas, los turcos eligen el destino Cuba

Por Daily Pérez Guillén

El actor de telenovelas turcas «Gokhan Alkan» recorre Cuba y sus visitas a distintos polos turísticos aparecen reflejadas en las redes sociales.  «De este país me llevo la belleza de sus lugares, el sabor de su comida y la sonrisa de su gente», manifestó el galán durante su estadía en el Valle de Viñales, según refiere un post.

Pero la presencia en Cuba de Alkan es solo una muestra del esfuerzo compartido entre ambas naciones para incrementar el flujo de viajeros desde Turquía a la Mayor de las Antillas. Estadísticas oficiales ubican a los turistas turcos en el puesto 16 de la tabla de arribos en lo que va de año y entre los pocos mercados que hasta abril superaron el plan de visitantes. En el primer cuatrimestre de 2024, 5 956 ciudadanos de ese país habrían cruzado las fronteras de la nación caribeña, una cifra que refleja un tres por ciento más de lo esperado. 

El Ministerio de Turismo de Cuba considera a Turquía entre los mercados más importantes para la recuperación de la industria de viajes en el país, con potenciales incrementos en la llegada de viajeros. En los últimos años, autoridades del sector turístico han sostenido intercambios y llegado a acuerdos para estrechar los vínculos.  En encuentros bilaterales y espacios feriales, Cuba ha presentado a operadores de la industria del ocio turca sus potencialidades como destino de sol y playa, naturaleza, circuitos, reuniones, congresos, cultura e historia, entre otros. 

Las acciones han incluido la capacitación a la red de ventas y la participación de agencias y turoperadores en viajes de familiarización a Cuba (FAM Trip), el incremento de los vuelos semanales de la compañía Turkish Airlines que llegarán a cinco en noviembre de este año, así como la promoción del destino Cuba en Turquía.

Una delegación integrada por diez funcionarios del MINTUR participó en la 27ª edición de la Feria Internacional de Turismo y Viajes del Mediterráneo Oriental (EMITT 2024). La directora comercial del MINTUR, Gihana Galindo, al frente de los representantes cubanos aseguró a TTC en febrero  que se trata de «un mercado que ha despertado mucho interés por el Destino Cuba».

Delegación cubana en Feria EMITT 2024. Foto: Redes sociales Gihana Galindo, directora comercial del MINTUR.

La cadena turca Swandor Hotels & Resorts, con diez hoteles ubicados en Grecia, Vietnam y Tailandia, decidió establecerse en el archipiélago caribeño en medio de la pandemia de Covid19 y comenzó a administrar en noviembre de 2022 en el mayor balneario cubano el primer hotel, el PGS Varadero Resort. En junio del año siguiente, inició operaciones en el Woovo Playa Hermosa, ubicado en Cayo Paredón, Jardines del Rey, el más joven destino de sol y playa de la Mayor de las Antillas. 

En concordancia con el informe del WTM Global Travel Report, realizado en asociación con Oxford Economics, que proyecta para Cuba un aumento de tres dígitos en el valor de su negocio de ocio receptivo durante la próxima década, Karaağaç Mehmet Cengiz, director de Swandor en la nación caribeña, adelantó a TTC en la última edición de FITCUBA, que quisieran incrementar su presencia con un hotel más. “Consideramos que en cinco años este será un destino mucho mejor. Este país tiene posibilidades de recibir más de 10 millones de clientes, vemos buenas perspectivas.”

Karaağaç Mehmet Cengiz, director de Swandor en Cuba. Foto: TTC.

Otro grupo turco,  Anex Tours (ATG), también opera un hotel en Varadero. Se trata de un conglomerado internacional activo en el sector del turismo, fundado en 1996 y con sede en AntalyaLa empresa es conocida por ofrecer una amplia gama de paquetes turísticos, incluyendo destinos populares como Mallorca, Turquía, Egipto, las Islas Canarias, Grecia y el Caribe. ATG cuenta con sus propias marcas de operadores turísticos, hoteles, agencias de viajes, portales de reservas y agencias receptivas.

Turquía forma parte de la estrategia del MINTUR de diversificar sus mercados emisores. Además de los ciudadanos de ese nación que eligen Cuba como sitio de descanso y disfrute, en la actualidad Estambul constituye un punto importante de conexión entre Europa, Asia y Medio Oriente con Cuba. 

 

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES