
Foto: cortesía Instituto Costarricense de Turismo
El mercado estadounidense registró en noviembre un considerable crecimiento en la visitación a Costa Rica desde el inicio de la pandemia por COVID-19, destaca una nota de prensa del Instituto Costarricense de Turismo.
Por la vía aérea arribaron al país 24 606 estadounidenses versus 6 115 un mes antes, en octubre. La cifra de noviembre representa poco más de una cuarta parte de las llegadas desde EE.UU. en noviembre de 2019.
Esto significa que de cada 100 turistas que arribaron por la vía aérea en noviembre, 68 fueron estadounidenses, un crecimiento coincidente con la apertura a todos los estados de ese país que entró en vigencia el pasado 01 de noviembre. El total de llegadas internacionales asciende a 36 044, refiere la información.
“Esta señal que recibimos del más importante mercado de Costa Rica es esperanzadora para más de 600 mil personas que de manera directa e indirecta viven del turismo”, dijo Gustavo J. Segura, ministro rector de Turismo. El titular, aunque optimista, recordó que la tarea de la reactivación será gradual y paulatina y que de Europa aún no visitan el país la cantidad de turistas deseado.
Procedentes de Europa llegaron al país en noviembre por la vía aérea 4 322 turistas europeos, poco más del doble que en octubre cuando se contabilizaron 2 072, pero aún lejos de los 40 866 registrados en noviembre del año anterior.
De acuerdo con el comunicado, sobre las expectativas a futuro el Ministro de Turismo llamó a la cautela, pues el ingreso aéreo actual de turistas es menor al 20% existente antes de la pandemia.
Insistió Segura en la aplicación correcta de las medidas sanitarias, el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y mantenerse en las burbujas sociales.
La reactivación gradual de la industria turística internacional inició el 1 de agosto, salvaguardando las medidas sanitarias, con la apertura a los vuelos comerciales internacionales procedentes de la Unión Europea. Desde el 1 de noviembre tanto la frontera aérea como la marítima están abiertas a todos los países.
Subraya el Instituto Costarricense de Turismo que para permitir el ingreso de los turistas a suelo nacional es obligatorio cumplir los trámites migratorios habituales y además completar el formulario digital epidemiológico o “Pase de Salud” del Ministerio de Salud y adquirir un seguro de viaje que cubra alojamiento en caso de cuarentena y gastos médicos por enfermedad aguda.
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES