Las Terrazas de Cojímar: cien años con sabor y leyenda

Por Yoanna Cervera

Fotos: Abel Rojas Barallobre

En un pintoresco pueblo pesquero hacia el este de La Habana, el aire del mar se mezcla con el eco de las olas. Con una vista privilegiada, un restaurante centenario desafía allí el tiempo: Las Terrazas de Cojímar, testigo de la historia literaria y turística de Cuba.

Inaugurado el 20 de Mayo de 1925 como bar Las Arecas, primero fue una bodega mixta y luego “se convirtió en una modesta fonda para pescadores y transeúntes, hasta que en 1940 fue adquirida por Salvador Blanco, quien le dio su actual título», precisa el profesor e investigador argentino Ricardo Koon, alguien que atesora notas relevantes vinculadas a este escenario y especialmente a la vida del Premio Nobel de Literatura, Ernest Hemingway, que lo hizo trascender en el tiempo.

«Esta es la mesita de Hemingway, la número 11. Aquí se sentaba a esperar a Gregorio Fuentes, el patrón del yate Pilar», rememora Iván Morgado Castro, maître del lugar y señala el espacio que se conserva con valor museable, donde permanece el busto en bronce creador por el escultor italiano Renzo Orvieto que llegó aquí como donativo del amigo de Cuba Francisco Luqueta.

En los apuntes de Koon, biógrafo del afamado escritor, constan varias referencias. «Luego de atracar el Pilar tomamos unos cocteles y unos entremeses a base de langosta recién pescada en Las Terrazas de Cojimar», rememoraría Ernest Hemingway, refiriéndose a algunos de los pasajes vividos allí junto a Fuentes. Al restaurante volvería una y otra vez el novelista con amigos, artistas y otras personalidades,  momentos que constan en una galería fotográfica en el salón principal.

Después de 1959 la instalación pasó por varias etapas vinculada a empresas gastronómicas y entidades del turismo. Actualmente se encuentra bajo la administración de la Empresa Extrahotelera Palmares, del Grupo Cubasol, pero el denominador común ha sido siempre su propuesta de cocina marinera.

La carta es un homenaje al mar. Sobresalen la langosta mariposa -preparada al estilo de los años 50- y la paella para compartir -herencia de los pescadores locales. Pero el verdadero ritual está en la barra. El ‘Don Gregorio’, coctel por excelencia de la casa, mezcla ron, cacao azul y granadina, «se sirve en copa previamente enfriada para mantener la frescura», explica el maître. También se disfrutan obras bebidas como el ‘Daiquirí’ que rinde homenaje a Hemingway, hasta variedad de jugos o la refrescante limonada, con esencia natural.

Las Terrazas también ha sido escenario de películas como El viejo y el mar, recuerda Morgado. Incluso el tiburón más grande capturado en Cuba (1,500 libras, en 1945) fue exhibido frente a sus muros y su fotografía dio la vuelta al mundo.

«Tenemos un 95 % de aceptación en las encuestas», destaca. Un estándar de satisfacción que sedujo a personalidades como Fidel Castro -quien firmó el libro de visitas en 2002-, Oliver Stone, Daniel Ortega y estrellas del deporte como los boxeadores Teófilo Stevenson, Juan Torriente, Ivan Pedroso, Javier Sotomayor; así como reconocidos artistas nacionales e internacionales, entre ellos Spacy Trice, Bola de Nieve, Sarita Montiel, Flora Fong, Nelson Domínguez, Choco y otros muchos que han quedado en las memorias.

Este sitio forma parte de las rutas turísticas que comercializan agencias de viajes y se beneficia con las iniciativas del Proyecto de Desarrollo Local Mural de Hemingway. Personalidades internacionales, estudiosos y hasta los denominados “Papas”, esos rostros casi idénticos al del norteamericano de pluma excepcional que llegan siempre en diciembre hasta aquí, extienden la historia de Las Terrazas de Cojímar.

Con una restauración en marcha, el equipo festejará el próximo 20 de mayo su centenario. «Será una gran celebración, vendrán personalidades de la cultura, investigadores, amigos nuestros», adelanta el maître. Mientras tanto, la música del Grupo Jaspe, las pinturas de los artistas locales, las fotografías de Corrales y Córdova, y el Chino o Iván, esperan para acompañar a los comensales y revivir por otro rato la historia.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES