

Durante el pico de la pandemia, a las partes interesadas de la industria turística del Caribe se les recordó a menudo la resiliencia del sector y se les alentó sobre el valor de unas vacaciones turísticas en la región.
Frank Comito, entonces director ejecutivo y director general de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe, CHTA, congregó a la región con la tranquilidad de que ‘mientras el mundo busca alivio durante este período tan difícil, les recordamos que no hay mejor lugar para refrescar, renovar y sanar la mente, el cuerpo y el espíritu que el Caribe’.
Por lo tanto, no sorprende que la recuperación del turismo haya sido sólida y se espera que continúe a lo largo de esta trayectoria, a pesar de algunos obstáculos importantes en el camino, como la inflación, la escasez de oferta y mano de obra, y una posible recesión.
La Organización de Turismo del Caribe, CTO, junto con sus países miembros, miembros aliados y afiliados y los intereses turísticos del Caribe, celebran actualmente el Mes del Turismo del Caribe, aprovechando la posición sostenida de la región como el lugar para visitar para el bienestar y destacando los tesoros que se pueden encontrar. dentro del Caribe.
CTO afirma que ‘tenemos la oportunidad de capitalizar nuestros activos terrestres y marinos, incluido nuestro clima tropical cálido, océanos y mares vírgenes, y la abundancia de aguas termales, cascadas, ríos y una flora y fauna encantadoras que pueden ser encontradas en el paisaje caribeño. Además, nuestro rico patrimonio cultural y nuestra cálida hospitalidad distinguen aún más a nuestra región de las demás, al tiempo que presentan cada destino en el Caribe como una experiencia única y gratificante para los visitantes’.
El presidente de la CTO, Kenneth Bryan, ministro de Turismo y Transporte de las Islas Caimán, cree que el potencial del sector turístico y varios elementos que pueden contribuir a su sostenibilidad siguen sin explotarse.
‘Al repensar el turismo, tenemos que encontrar la fórmula adecuada para utilizar de manera adecuada y responsable estos bienes naturales y patrimoniales en beneficio de nuestro sector y de todos los caribeños’, dijo.
Hay mucho trabajo que hacer, pero lo que está claro es que el Caribe se encuentra en una posición única para ayudar a curar a los viajeros cansados del estrés que ha prevalecido más allá del pico de la pandemia. E incluso, mientras el mundo viaja hacia la normalidad, las policrisis que enfrenta la humanidad sin duda seguirán provocando estrés.
Las personas necesitan sanación y la región debe responder para superar las necesidades de los visitantes de hoy con marketing inteligente, productos y experiencias renovados, una inversión en recursos humanos, prestación de servicios de clase mundial y una determinación férrea para superar los obstáculos que impiden nuestro éxito. (Tomado de Expreso)
MÁS NOTICIAS
Aeropuerto de Tulum “despega a gran velocidad”
Aeropuerto de Tulum “despega a gran velocidad” El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este viernes primero de diciembre, el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto de Tulum; esta [...]
Punta Cana propone vacaciones a la medida de cada viajero
Punta Cana propone vacaciones a la medida de cada viajero Punta Cana. Foto: StudioCrocus/Pixabay En estos días, las playas de arena blanca, [...]
Air Europa Holidays promete ofrecer las mejores experiencias vacacionales
Air Europa Holidays promete ofrecer las mejores experiencias vacacionales Air Europa acaba de lanzar Air Europa Holidays, una plataforma donde encontrar las mejores [...]
Anuncian nominados de RD en los “Best Readers Choice Awards 2024”
Anuncian nominados de RD en los “Best Readers Choice Awards 2024” La República Dominicana fue nominada en varias categorías en los premios “10 Best [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES