Inversiones en la industria del ocio, tema a debate en ITB 2025

Por Redacción TTC

*Este artículo fue publicado originalmente en la edición no. 307 de TTC

Las estadísticas indican que el número de llegadas de turistas internacionales ha vuelto a las cifras previas a la pandemia y que los ingresos por exportaciones del turismo han alcanzado niveles sin precedentes.

La recuperación del turismo internacional en 2024 pone de manifiesto el potencial del sector para inducir el cambio. Con 1400 millones de turistas internacionales registrados en todo el mundo e ingresos totales por exportaciones procedentes del turismo que superan la cifra récord de 1,9 billones de dólares estadounidenses, un 3 % más que en 2019, se prevé que este impulso continúe en 2025. El crecimiento previsto podría ubicarse entre el 3 % y el 5 % en las llegadas de turistas internacionales.

ONU Turismo precisa que entre 2019 y 2024, se anunciaron 2242 proyectos de inversión extranjera directa en el sector turístico mundial, por un valor previsto de 122 100 millones de dólares estadounidenses (una media de 54,4 millones de dólares por proyecto), que se espera redunden en la creación de más de 295 000 puestos de trabajo.

Los datos, sin duda, dan cuenta de la resiliencia del sector y su capacidad de impulsar el crecimiento económico y podrían encauzar recursos hacia el turismo para garantizar que se mantenga como motor del desarrollo sostenible y la consolidación de la paz. Priorizar las inversiones ha dejado de ser una opción para devenir imperativo.

De acuerdo con el organismo internacional, el sector destaca por su carácter singular a la hora de potenciar el crecimiento inclusivo, crear vínculos entre las comunidades y generar oportunidades, incluso en los entornos más complicados. Cuando las comunidades se integran en la cadena de valor del turismo, obtienen beneficios tangibles que desactivan los conflictos y promueven la cooperación. Las inversiones en infraestructuras, servicios y destinos turísticos no solo aportan beneficios económicos, sino que también forjan los cimientos que sustentan la cohesión social y la resiliencia.

“La inversión estratégica en infraestructuras turísticas, iniciativas de sostenibilidad y desarrollo de destinos no solo atraerá la participación del sector privado, sino que también sentará las bases de una resiliencia económica a largo plazo”, apunta una nota de ONU Turismo. “Al fomentar las asociaciones transfronterizas, integrar a las comunidades locales en la economía turística y velar por que las inversiones estén en consonancia con los objetivos mundiales de sostenibilidad, los responsables de la toma de decisiones pueden aprovechar el turismo como una fuerza para el bien”.

En consonancia con estas ideas, el debate ministerial de alto nivel que acontecerá en ITB 2025 tendrá como tema «Fomentar la inversión, garantizar la paz, aprovechar el crecimiento, dar forma al futuro». El objetivo: proporcionar a los responsables de la toma de decisiones, los líderes de opinión y los inversores, un espacio único en el que podrán analizar las oportunidades y los desafíos apremiantes del sector turístico.

Se espera que los participantes examinen las soluciones viables, fomenten las asociaciones transfronterizas y reconozcan la función crucial de los gobiernos cuando se trata de garantizar que las inversiones turísticas se mantengan como motor de resiliencia económica, paz y sostenibilidad.

Este artículo fue publicado originalmente en la edición no. 307 de TTC

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES