
Madrid acoge desde este martes la 24 Asamblea General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), una cita en la que se siente desde ya la potencial amenaza de la variante Ómicron del SARS-CoV-2 , tras reportarse en las últimas horas el primer caso en España y un segundo que se encuentra en estudios.
El evento, que reúne unos 500 delegados de más de un centenar de países, hará énfasis en la amenaza de la Covid-19 al sector desde las primeras sesiones a nivel de expertos iniciadas esta mañana.
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, “la celebración de este evento internacional va a permitir potenciar el liderazgo de España en el turismo mundial y de Madrid como sede de la OMT. Va a ser el epicentro del debate sobre la reactivación del turismo (…)”, reportó Prensa Latina.
Maroto será una de las figuras al final de la tarde en la jornada del Consejo Ejecutivo de la OMT, que ahora mira con más resquemor el brote de Ómicron también detectado en Francia y el Reino Unido.
No obstante, la ministra remarcó que España va a compartir en este evento su experiencia en el proceso de vacunación y en la implementación del Certificado COVID, “que está permitiendo que nuestro país sea considerado como un destino seguro y el ambicioso plan de modernización y competitividad del sector turístico que va a permitir incrementar la calidad”.
En un reporte sobre el panorama actual de la industria sin chimeneas y en específico acerca de la pandemia del nuevo coronavirus, la OMT, con sede en Madrid, se refirió a las restricciones de viaje en 46 destinos (el 21 por ciento de todos los destinos del mundo) con sus fronteras completamente cerradas a los turistas.
De acuerdo con la fuente, la investigación también muestra cómo los destinos se están abriendo a los turistas internacionales vacunados: 85 (el 39 por ciento del mundo) han suavizado las restricciones para los turistas internacionales totalmente vacunados.
Sin embargo, solo cuatro polos turísticos han levantado hasta ahora todas las restricciones relacionadas con la Covid-19 (Colombia, Costa Rica, República Dominicana y México).
«Es esencial flexibilizar las restricciones o levantarlas de forma segura para que el turismo se reanude y los beneficios sociales y económicos que ofrece el sector puedan recuperarse”, comentó el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
Europa es la región del mundo más abierta a los turistas internacionales (7 por ciento de las fronteras completamente cerradas), seguida de África (9,0), América (10) y Oriente Medio (15).
MÁS NOTICIAS
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural Del 29 de septiembre al 5 de octubre próximos, la mayor de las Antillas [...]
Arajet inicia venta de su nueva ruta entre Córdoba y Punta Cana
Arajet inicia venta de su nueva ruta entre Córdoba y Punta Cana Arajet inició las ventas de su nueva ruta directa entre la ciudad de Córdoba, [...]
Festival Varadero Josone llegará a su quinta edición este agosto
Festival Varadero Josone llegará a su quinta edición este agosto La quinta edición del Festival Varadero Josone, que se celebrará del 25 al 31 [...]
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES