Informática 2024: Avances en Cuba camino a una sociedad digital
Por Daily Pérez Guillén
La XIX Convención y Feria de Informática deviene oportunidad para mostrar los avances de Cuba en esta área. Según la ministra de Comunicaciones del país caribeño, Mayra Arevich, 31 entidades estatales y 290 micro, pequeñas y medianas empresas, de ellas 88 privadas, conforman la industria cubana del software, en la que también cuentan los parques tecnológicos de La Habana y Matanzas.
En la ceremonia inaugural, la también presidenta del evento resaltó los avances del uso de las TIC en Cuba donde la densidad telefónica alcanza 86 %, más 10,8 millones de cubanos son usuarios de la telefonía móvil, de ellos 6,6 millones acceden a internet por esa vía, y consumen como promedio al mes 7,7 megabyte, cifra cinco veces superior a la de un quinquenio atrás.
En 2023 Cuba también comenzó a operar el segundo cable de fibra óptica, la televisión digital creció a tono con el traspaso parcial de la conexión analógica a la digital en el occidente del país, un programa al que se dará continuidad a través de acuerdos con el gobierno chino.
Mencionó Arevich que actualmente existen 263 portales digitales gubernamentales y se ha generalizado el pago electrónico de los impuestos públicos y al concluir el año anterior 3,4 millones de pagos de servicios se realizaron por esta vía.
Muchas de estas nuevas plataformas y aplicaciones tecnológicas para la salud, la cultura, la educación, el turismo, el comercio y la gestión gubernamental han sido creadas con “capacidades nacionales y el talento profesional creativo para avanzar en la informatización de la sociedad cubana”, precisó.
En un mensaje de video, la secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Doreen Bogdan-Martin, reconoció que Cuba “se posiciona como un escenario propicio para explorar las posibilidades y desafíos que presenta la sociedad digital” en un momento en que la transformación digital “se ha convertido en el motor que impulsa el progreso en todas las esferas de la sociedad”.
En tanto, Rodney Taylor, secretario general de la Unión de Telecomunicaciones del Caribe, se refirió a la necesidad de no profundizar la desigualdad desde el escenario tecnológico y destacó a Cuba como un ejemplo en la garantía de la inclusividad de personas mayores, en situación de discapacidad, niños y niñas como parte de las políticas y estrategias para la transformación tecnológica.
Previo a la inauguración oficial, se había desarrollado el panel de alto nivel sobre la transformación digital, sus retos y desafíos en el que su moderador, el viceministro primero de Comunicaciones y presidente ejecutivo del comité organizador de la Convención y Feria Internacional, Wilfredo González Vidal, motivó a responder interrogantes relacionadas con los elementos esenciales para impulsar el proceso de transformación digital en la región y en Cuba, las legislaciones y políticas como vías de impulso, así como a las alternativas para acortar la brecha en materia digital.
Ya ante los más de 1200 delegados que acuden a esta cita, González Vidal, aseguró que Informática es “uno de los eventos científico-técnicos y comerciales que lleva más años realizándose de manera sistemática en América Latina y el Caribe”.
En esta edición se realizan a la par el XVI Seminario Iberoamericano de Seguridad en las Tecnologías de la Información, el XIII Congreso Internacional Geomática, el XI Simposio Internacional de Telecomunicaciones y el XI Congreso Internacional de Tecnologías, Comercio Electrónico y Contenidos Digitales.
La Convención incluye además nueve mesas redondas, 38 paneles, 80 conferencias magistrales y más de 350 ponencias de otros países, la mayor cantidad proveniente de Cuba, México, Rusia y Colombia.
Vea además cómo la transformación digital en Cuba incluye la integración de varios sectores, entre ellos, el turismo. El viceprimer ministro José Luis Perdomo lo explica en el siguiente video.
La transformación digital en #Cuba incluye la integración de varios sectores, entre ellos, el #turismo. El viceprimer ministro José Luis Perdomo explica cómo se concibe.#Informática2024 @MINCOMCuba @MinturCuba @gaviota pic.twitter.com/XPnwCRQfz1
— Travel Trade Caribbean (@TTC_Cuba) March 18, 2024
MÁS NOTICIAS
Festival del Caribe: puente entre las culturas de la región
Festival del Caribe: puente entre las culturas de la región La 44 edición del Festival del Caribe, conocido como “Fiesta del Fuego”, está dedicado [...]
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba La reconocida cadena hotelera Vila Galé consolida su apuesta por el mercado cubano con [...]
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia La Corporación Cuba Ron S.A. y su marca insignia Isla Grande participan [...]
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba Rutaca Airlines informó que a partir del próximo 18 de julio de 2025, iniciará los vuelos desde [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES