Hotel Roc Presidente inicia celebraciones por sus 95 años
Por:Daily Pérez Guillén
La búsqueda en Google confirma las palabras del señor Morey J. Pérez, director general del Hotel Roc Presidente. No son muchos los hoteles que en todo el mundo celebran 95 años. La gerencia de uno de los alojamientos más antiguos de Cuba, presupone que es el momento ideal para comunicar los valores de este inmueble que se alza en la calle G del Vedado habanero. Con ese objetivo convocó a la prensa para compartir el programa que se extenderá hasta el 28 de diciembre de 2023, justo cuando el llamado «decano de los rascacielos de Cuba», evocará su inauguración en 1928.
A través de concursos de artes plásticas, fotografía y literatura en los próximos meses adultos, niños y niñas podrán reparar en los valores patrimonionales e históricos del hotel. El próximo junio se darán a conocer las bases de un concurso de dibujo que premiará en el mes de agosto a los pequeños que encuentren en sus espacios inspiración. Le seguirá otro certamen de fotografía y literatura dirigido al público adulto. Representantes de instituciones culturales cercanas al hotel y que a lo largo del tiempo han tenido una relación con él, como Casa de las Américas y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, integrarán el jurado.
«Para que suene en La Habana este aniversario 95, resaltó con toda intención la subdirectora general Arianna Hernández, a partir del próximo viernes se ofrecerá una cena-espectáculo y los días 28 de cada mes se realizará una noche cubana.»
Según informó Dayane Mejías, subdirectora comercial, prevén además el rescate de «El Balcón del Habano» en sus espacios.
Para sus huéspedes distinguidos y clientes repitentes, también habrá un detalle en el programa de las celebraciones.
Mientras tanto, las cadenas Roc Hoteles y Gran Caribe apuestan por la diversificación de su mercado y por insertarse en otros circuitos de turismo de la ciudad. En el primer cuatrimestre del año el Hotel Roc Presidente alcanzó un 45 % de ocupación con clientes provenientes de Francia, Alemania y España (sus emisores tradicionales), así como de Eslovenia, Eslovaquia, Rusia, Polonia y Turquía.
Hasta la actualidad el inmueble dispone de 158 habitaciones (80 restauradas recientemente) y suites que conservan el estilo de la época en que fue construido bajo propiedad de don Francisco Hidalgo Gato y con el criterio profesional de los arquitectos Eduardo Téllez e Hijos. Si bien la construcción se identifica con el modelo norteamericano, su decoración recreó aires españoles. Trescientas obras de arte, entre las que destacan jarrones, porcelanas, pinturas, esculturas se conservan en sus salones y habitaciones.
MÁS NOTICIAS
Rutas de El Cobre: una propuesta de desarrollo local integrado, basada en el turismo ecológico y sostenible
Rutas de El Cobre: una propuesta de desarrollo local integrado, basada en el turismo ecológico y sostenible Por: Dra. Thais Palermo Buti/ Experta de Asistencia [...]
El sector turístico dominicano aportará más de 21.000M de dólares a la economía
El sector turístico dominicano aportará más de 21.000M de dólares a la economía República Dominicana contribuirá con más de 21 mil millones de dólares [...]
Anguilla suma nuevas rutas aéreas y gana un reconocimiento internacional
Anguilla suma nuevas rutas aéreas y gana un reconocimiento internacional La isla de Anguilla continúa fortaleciendo su proyección internacional como destino de lujo en [...]
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural Del 29 de septiembre al 5 de octubre próximos, la mayor de las Antillas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES