
Foto: Havana Club International. S.A.
Pese al impacto económico generado por la pandemia, Havana Club International S.A supo mantener su liderazgo en la producción y comercialización de rones a nivel global.
En ese empeño fue crucial la estrategia de premiumización que desarrolla la compañía centrada en potenciar productos de alto valor y calidad, como el Havana Club Añejo 7 Años.
Los buenos resultados durante 2020 en países como Canadá (20% de crecimiento), Rusia (+40%) y China (50%), demuestra también cuánto apuesta Havana Club por el desarrollo de nuevos mercados.
La marca de ron cubano supo también defender y mantener la participación en sus mercados tradicionales (Cuba, Francia, Alemania y Reino Unido, entre otros), en un contexto caracterizado por el cierre de bares, restaurantes y la fuerte caída del turismo a nivel internacional.
La innovación ha sido otro de los puntos clave en esa estrategia de Havana Club, para no dejar de cautivar a sus consumidores y conquistar nuevos públicos.
Si bien en 2019, El Ron de Cuba sorprendió con el Havana Club Cuban Smoky y el Havana Club 1519 -dedicado al 500 aniversario de La Habana-; en 2020 no se quedó atrás y estrenó una nueva imagen para su Selección de Maestros y las series C y D de las Ediciones Profesionales. En el período destacó también la presentación de Havana Club Verde en Alemania, producto que ha tenido favorable desempeño y reconocimientos en ese mercado europeo.
Este excepcional período ha estado marcado también por un nuevo estilo de comunicar y llegar a los consumidores, a través de la campaña Cuba Made Me. Inspirado en la energía de las calles habaneras, el nuevo estilo de Havana Club utiliza a la cultura urbana o callejera como medio de expresión, para acercarse a generaciones más jóvenes –siempre mayores de 18 años de edad-.
En ese sentido, Havana Club ha protagonizado colaboraciones internacionales con figuras de influencia en la escena urbana mundial, como como el rapero Skepta y las marcas streetwear Daily Paper, Places+Faces, Retrosuperfuture y Pigalle.
Muy ligado a su estrategia de desarrollo, también está el interés de ser cada día más una empresa sostenible y responsable. Muestra de ello es un proyecto encaminado a utilizar las vinazas, en función de la agricultura cubana.
De cara a 2021, la empresa está fuertemente enfocada en retomar con rapidez sus exportaciones y consolidar su liderazgo en el mercado cubano, al preverse un entorno económico y social más favorable. Nuevas innovaciones y colaboraciones continuarán sorprendiendo a los amantes del Ron de Cuba.
Puedes seguir a Havana Club en:
MÁS NOTICIAS
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES