
Por primera vez se presentan en Cuba las intérpretes italianas Rossella Zitiello, Sara Scognamiglio y Sonia Mazza, quienes estarán la noche de este sábado en el Club 500, que ha acogido hermosos conciertos desde el miércoles y todavía volverá a abrir sus puertas el domingo.
Pero no será ese su debut aquí, sino la gala final del certamen de interpretación, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, que precisamente esta noche da a conocer al vencedor entre diez concursantes. Después, como muchos espectadores, ellas se irán al escenario del Club 500.
Las tres son ganadoras de otras ediciones del San Remo Music Awards, y han manifestado su satisfacción por estar en esta tierra caribeña.
Las presentó hace unos días ante periodistas cubanos el productor y gestor artístico de San Remo Music Awards, Flavio Ferrari quien, junto al músico cubano Jorge Luis Robaina (Karamba), han propiciado con calor y entusiasmo que el evento tuviera en Cuba, su primera sede en Iberoamérica, y se ha declarado «emocionado, asombrado y contento porque la realidad ha superado las expectativas».

Según reportó la ACN, Ferrari anunció la presencia de las jóvenes intérpretes de su tierra también, el domingo, en la jornada festiva que tendrá por escenario a la Avenida Italia, conocida entre los cubanos como la calle Galiano.
Rossela Zitiello, quien vive en la ciudad de Nápoles, ha dicho sentirse feliz de presentarse en Cuba, lugar donde se siente como en casa; Sara Scognamiglio, ganadora de una edición del San Remo con solo 12 años, también se ha mostrado satisfecha, y Sonia Mazza, radicada actualmente en Suiza y quien trabaja como locutora en una emisora radial, asegura que lo más importante que ha encontrado y vivido en Cuba, es la lección de vida que transmiten los artistas cubanos y su gente.
Además de su presencia en el Club 500, en la noche sabatina es noticia la anunciada presentación en la misma cartelera del actor y cantante mexicano Pablo Montero, intérprete de rancheras que ahora encarna, con todo éxito, al recientemente desaparecido Vicente Fernández en la serie «El último rey», que versa en torno a la vida del popular y reconocido artista de su tierra.

Ellos subirán al escenario del Club 500, aún «caliente». La noche del viernes, esa sede recibió la inolvidable música del grupo español Los Ángeles, viva en los acordes de una agrupación que no ha perdido el acople de voces ni la sonoridad de antaño, así como la actuación de intérpretes cubanos como el grupo Karamba, que dirige Jorge Luis Robaina; Pedrito Calvo, Waldo Mendoza y el mexicano Samuel Casteli.
MÁS NOTICIAS
Trinidad innumerables motivos para visitarla
Trinidad innumerables motivos para visitarla Una colaboración de Rachell Cowan Canino/Fotos: Abel Rojas Barallobre Cuba es más que solo sol y playa. En eso [...]
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES