
Tras una semana de intensas jornadas de trabajo concluye la 38 Feria Internacional de la Habana (Fihav 2022), donde se dieron cita empresarios de unos 62 países, como representantes de más de 450 empresas foráneas, junto a cerca de 200 estatales cubanas, y unos 70 nuevos actores económicos.
Como en cada edición anterior, el evento tuvo lugar en el recinto ferial de Expocuba –del 14 al 18 de noviembre-, con un nutrido programa de actividades y presentaciones, en el que destacó el V Foro de Inversiones Extranjeras, donde los participantes recibieron una Actualización de la Cartera de Oportunidades de Negocios, compuesta esta vez por inversiones que alcanzan un monto total cercano a los 33 mil 500 millones de dólares.
A decir de Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en Cuba (Mincex), el nuevo portafolio consta de 708 proyectos, 30 más que la edición anterior; de los cuales 101 responden a nuevos proyectos, y tres están insertados en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).
Sobre esta locación en particular explicó su directora general, Ana Teresa Igarza, cuenta hoy con 63 negocios aprobados, 12 de capital cubano y 51 de inversión extranjera, y de ellos 41 se encuentran en operaciones, con un capital de inversión captado de unos seis mil 290 millones de dólares, mil 500 de ellos ya en inversión.
Igualmente, Igarza llamó la atención sobre la continuidad ininterrumpida del desarrollo de la ZEDM, incluso durante los dos años de la pandemia, motivo que le valiera ser reconocida por la Organización de Zonas Francas de América.
Por su parte la viceministra primera del Mincex, Ana Teresita González Fraga, aseguró que un punto importante de FIHAV fue la incorporación de los nuevos actores económicos cubanos a la cita, tras la aprobación, a poco más de un año de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) una apertura, “que permitirá construir un país mejor”.
Asimismo, destacaron como parte de la agenda de FIHAV 2022, los encuentros con los cubanos residentes en el exterior interesados en invertir en el país; la presentación de la Ventanilla Única de la Inversión Extranjera en Cuba, una iniciativa que facilitará la realización de trámites entre los inversionistas de capital foráneo con interés de realizar negocios en la isla; y la nueva herramienta, la Ventanilla Única del Comercio Exterior que, entre otros servicios, ofrece a los usuarios un intercambio inmediato con las autoridades del sector y un registro de permisos necesarios las para realizar en Cuba la actividad comercial.
MÁS NOTICIAS
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural Del 29 de septiembre al 5 de octubre próximos, la mayor de las Antillas [...]
Arajet inicia venta de su nueva ruta entre Córdoba y Punta Cana
Arajet inicia venta de su nueva ruta entre Córdoba y Punta Cana Arajet inició las ventas de su nueva ruta directa entre la ciudad de Córdoba, [...]
Festival Varadero Josone llegará a su quinta edición este agosto
Festival Varadero Josone llegará a su quinta edición este agosto La quinta edición del Festival Varadero Josone, que se celebrará del 25 al 31 [...]
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES