Por Frank Martin
Como siempre el nuevo año se va rápido, pero el primer trimestre de 2023, al terminar, ha demostrado algo crucial y es que la recuperación tras la pandemia mundial va también sobre ruedas.
La Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), una de las entidades más importantes de esta rama económica mundial acaba de anunciar que las perspectivas del proceso recuperativo se han ampliado de enero a marzo pasado.
Nicola Madden-Greig, quien preside la CHTA, publicó además que «la región del Caribe en su conjunto está demostrando ser el sector de recuperación más rápida a nivel mundial, por delante de los mercados asiático, estadounidense y europeos».
Para Madden-Creig Granada, Antigua y Barbuda son tres destinos turísticos del Caribe Oriental que encabezan regionalmente la restauración de la industria del ocio a los niveles que tuvo antes de la pandemia.
Esas islas han tenido el logro adicional de ser los más resilientes de esta parte del mundo.
Al analizar el futuro inmediato, o sea el resto de este año, los pronósticos son aún más confortables para el sector.
Según CHTA las reservas obtenidas para el lapso demuestran que la primavera que ya comenzó y el verano que le seguirá darán probablemente la gran sorpresa de acercarse al aumento del 50 % de arribos en el período de junio a agosto.
Y las noticias no solo son buenas para el Caribe.
América Latina en general está demostrando ser un actor importante en el turismo con aumentos en las llegadas en Argentina, Colombia y Panamá.
De acuerdo con los vaticinios es muy favorable que los turistas que lleguen a naciones latinoamericanas seguirán viajes hacia el Caribe, favoreciendo a todos.
Otras islas en el Caribe, como Cuba, sufren aún las secuelas de la Covid-19 aunque la isla ya tiene un control casi absoluto de la epidemia.
Pese a situaciones adversas con la economía, el destino cubano recibió durante enero último poco más de 246 mil visitantes, que representan un incremento muy significativo comparado con los 86 424 visitantes en enero de 2022.
El turismo canadiense se situó nuevamente como principal mercado emisor.
Retornaron al iniciarse 2023 a Cuba 532 487 turistas canadienses, 286 443 cubanoamericanos, 100,494 estadounidenses y 83, 025 de otros países.
La propuesta cubana para el año completo son atender 3,5 millones de visitantes extranjeros acercándose más a los buenos tiempos de 2019.
MÁS NOTICIAS
«Cuba es mi escuela de turismo y vida». Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hotels
"Cuba es mi escuela de turismo y vida". Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hotels Por: Yoanna Cervera En [...]
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba Una colaboración de Yoanna Cervera La recién concluida Feria Internacional de Turismo de Cuba [...]
Islazul Hoteles apuesta por experiencias sostenibles y productos diversos
Islazul Hoteles apuesta por experiencias sostenibles y productos diversos Una colaboración de Yoanna Cervera En el marco de la Feria Internacional de Turismo, Marisol [...]
Las Terrazas de Cojímar: cien años con sabor y leyenda
Las Terrazas de Cojímar: cien años con sabor y leyenda Por Yoanna Cervera Fotos: Abel Rojas Barallobre En un pintoresco pueblo pesquero hacia el [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES