Especial TTC: Las tendencias del “Soft Travel” para los viajes en 2025

Por: José Luis Perelló

Al viajar no siempre se deja atrás el estrés y las exigencias. Nos esmeramos en perfilar plannings interminables y cumplirlos a rajatabla: no perdernos ese taller de artesanía, tener wifi, llegar a tiempo, tantas maletas, tres hoteles en una semana y según lo impuesto por un agente de viajes. Estos tópicos son la antítesis del Soft Travel. A partir de aquí, la premisa es obtener un perfecto balance entre autocuidado, confort y experiencias libres de estrés al viajar.

Según las predicciones del “Hilton Annual Trends Report 2025” este año estará marcado por diversas tendencias: desde los viajes deportivos hasta el auge del “MeMooner” como celebración del viaje en solitario pasando por el “Soft Travel” o viaje suave. Una versión viajera del movimientosoft life” como estilo de vida y que apunta a una forma de viajar que se aleja de las expectativas comunes e irreales, y donde se busca simplificar la experiencia.

Así es la característica del soft life impulsado por diversos influencers de moda, como Purple Speedy, Enioluwa, and Softmadeit, quienes a través de redes sociales como TikTok han fomentado un estilo de vida que, por supuesto, no ha tardado en saltar al sector de los viajes y el turismo.

De esta forma, viajar suave se convierte en la evolución natural del “slow travel” y las “do nothing vacation”  en una experiencia donde no existe el exhaustivo control ni la necesidad de sucumbir, a partir de lo que te cuenta otro, de todas las posibilidades reales que ofrece un destino.

Elegir un solo lugar para toda una estancia, en lugar de múltiples paradas, es la base del “Soft Travel”. Contar con un único alojamiento permite relajarse en bares, cafeterías, conocer nuevas personas de forma espontánea, y ver la vida pasar sin la pretensión de descubrirlo todo en modo “pantalla de videojuego”. No hay presión para verlo o conocerlo todo, el objetivo es adaptarse al ritmo suave de ese nuevo entorno y relajarse de verdad.

El objetivo del Soft Travel consiste en experimentar el ritmo de la vida local, menos turística. De ahí que dejar abierto tu itinerario y dejarte seducir por las sorpresas se convierta en otro de los pilares de este tipo de viaje. Es prescindir de ese “tour” exhaustivo a lo largo de todos los íconos turísticos publicitados internacionalmente, para reservar alojamiento en barrios y dejarse llevar por todos los “tesoros” que tienen que ofrecer los lugares, desde tiendas vintage hasta antiguas librerías, pasando por terrazas donde escribir o fotografiar, mientras disfrutas de una bebida local.

Alojarse en un pequeño hostal, significa bajar cada mañana al mercado, hacerte con los vegetales más frescos, comprar una carne típica y dedicar unas horas a cocinar un rico plato en la cocina de tu alojamiento. La gastronomía también cumple un papel importante en esta nueva tendencia, y darse el placer de disfrutar de tus propias recetas en un alojamiento con cocina puede ser la opción perfecta cuando se trata de trasladar esa sensación de confort y tranquilidad de tu punto de origen al nuevo destino.

Detenerse implica conocer mejor un lugar, sus costumbres, postales diarias y, también, a las personas. Si decides quedarte en ese barrio o destino durante un tiempo no tardarás en adentrarte en ese taller de artesanía y descubrir las historias que un alfarero tiene que contarte. Hablar con el panadero al que acudes más de un día, sucumbir a la galería de un artista local, sumarte al grupo de pobladores que pasean y conversan en un parque o aprender los nombres de las flores que alguien vende en un puestecito de la plaza.

No pasa nada si un día decides quedarte en la cama leyendo mientras disfrutas de una copa de vino. Ni perderte durante horas en un sitio patrimonial o descubriendo todos los platos de un restaurante local que te ha conquistado. El “soft travel” habla mucho de escuchar cómo el entorno resuena en nosotros y nos hace sentir. Convertir tu próximo destino en una experiencia permite descubrir una esquina llena de sorpresas o un jardín secreto lleno de farolillos que, de otro modo, nunca habrías descubierto al viajar saltando una casilla tras otra. Como quien busca un faro sin percatarse de todas las luciérnagas que encontramos a nuestro paso.

Los viajes suaves son un estilo de viaje que siempre ha existido y, gracias a su creciente popularidad, ahora tienen un nombre. La gente ha estado buscando formas de explorar el mundo de la manera más sencilla posible durante mucho tiempo, maximizando sus días de vacaciones y minimizando el estrés que conlleva la planificación de las vacaciones.

Aquí es donde prosperan los viajes suaves. Ya sea que se trate de unirse a un tour en grupo pequeño, reservar un crucero o irse de vacaciones con su amigo o familiar. Probablemente haya experimentado que siempre lo ha hecho. Y siempre han sido buscados por personas que no disfrutan de la planificación meticulosa que suelen requerir las vacaciones, pero que aún así quieren viajar por el mundo.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES