Especial TTC: Isla volcánica de Ometepe, un paraíso turístico de naturaleza
Por: José Luis Perelló
En el lago de Nicaragua -llamado por los conquistadores españoles “el mar de agua dulce” por su inmensidad-, sobresale la isla de Ometepe cuyo nombre en náhuatl significa “dos cerros”. La isla de 276 kilómetros cuadrados alberga a dos majestuosos volcanes unidos por un corto istmo, y es actualmente uno de los destinos naturales preferidos por turistas nacionales y extranjeros debido a su ambiente hospitalario y pasivo, sus hermosos paisajes, los dos volcanes, la riqueza arqueológica, sus tranquilas playas y sus numerosas reservas naturales y bosques donde puede apreciarse una importante biodiversidad.
La isla ha representado un destino paradisíaco desde los tiempos precolombinos, según relatos de historiadores, cuando tribus indígenas se desplazaron del norte hasta Centroamérica en la búsqueda de un paraíso vislumbrado por sus sacerdotes: una tierra formada por dos cerros. Las primeras visitas a la isla de Ometepe, que han sido registradas, se remontan al año 1.500 a.n.e., según los estudios realizados con una serie de objetos, de esta antigüedad, que se encontraban en su interior.
Desde entonces se convirtió en un santuario habitado por una mezcla de diversas tribus y culturas, lo cual es revelado por la enorme cantidad de petroglifos, cerámica y estatuaria que pueden apreciarse en toda la zona.
Actualmente, los 30 mil pobladores de la isla que se distribuyen entre el pueblo de Moyogalpa y el de Altagracia; han comenzado a dedicarse a la atención de turistas y con opciones de hospedaje y diversos espacios gastronómicos. La mayoría de los guías son expertos en esta tierra de Latinoamérica y organizan recorridos entre la naturaleza local con la disposición de acoger a los visitantes del mundo entero que deseen visitar este paraíso.
Las autoridades de la isla y los activistas organizados se preocupan mucho por la conservación ambiental y cultural de Ometepe. Los visitantes nacionales y extranjeros deben tomar en cuenta esto y no realizar actividades que perjudiquen la naturaleza, la herencia cultural y la tranquilidad de los isleños.
Hasta hace algunos años, el contrabando de piezas arqueológicas y maderas preciosas eran un problema serio en la isla. Hoy en día, con el apoyo del ejército y la policía nacional, se realizan mejores controles y es ilegal sacar piezas arqueológicas de la isla. Ometepe es un paraíso natural y un santuario precolombino que asombra a los visitantes de todo el mundo, y que debe ser conscientemente conservado.
Esta Isla, de exuberante naturaleza, rica en historia, está compuesta por dos imponentes volcanes, el Concepción (1.610 m. de alto) y Maderas (1.394 m. de alto). Posee bellas playas, senderos interpretativos, arqueología, museos y mucha historia, es el lugar donde muchos han encontrado su oasis de paz. El territorio está rodeado por un lago de agua dulce llamado Cocibolca, una situación inédita en el planeta.
Y, a pesar de que en su interior reina la naturaleza, hay dos pueblos estables, dos reservas naturales (Reserva Natural Volcán Concepción y la Reserva Natural Volcán Maderas), un refugio de fauna y por supuesto los dos volcanes, que resaltan en el horizonte por su altura y formato. También conserva dos museos muy llamativos: el Museo Numismático El Ceibo, donde se exhiben billetes y monedas históricas de Nicaragua; y el Museo Precolombino, que guarda una colección de 1500 piezas, encontradas en la isla, que tienen más de 3.000 años de antigüedad.
En el Ceibo se encuentra la más completa colección de monedas que han circulado en Nicaragua en todos los tiempos y en todas las épocas. En este museo también se podrá conocer más a través de sus 5 salas muy bien acondicionadas, acerca de la historia política del país. Mientras que en el museo precolombino se exponen más de piezas de cerámica, oro, pedernal, oxidiana y jade.
Además de su influencia cultural, este territorio insular de Latinoamérica también es muy relevante para la naturaleza de Nicaragua y de toda la región. Constituye un singular destino turístico inscrito en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
MÁS NOTICIAS
Destino Cuba en Fitur 2025
Destino Cuba en Fitur 2025 Por: Daily Pérez Guillén Las cifras y no solo la fecha ubican a Fitur como la primera feria turística [...]
Enjoy Travel Group se consolida como líder global en FITUR 2025
Enjoy Travel Group se consolida como líder global en FITUR 2025 Enjoy Travel Group, reconocido como un actor clave en la industria turística internacional, [...]
Air Europa conectará Madrid con Estambul a partir de mayo
Air Europa conectará Madrid con Estambul a partir de mayo Air Europa amplia su red global de destinos con la incorporación de una [...]
El “Efecto Instagram” transforma el mundo del turismo
El “Efecto Instagram” transforma el mundo del turismo Por: José Luis Perelló Actualmente los turistas son consumidores de experiencias secundarias a través de las [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES