Especial TTC: Estrategias de promoción del turismo caribeño en los principales mercados emisores en 2025

Por: José Luis Perelló

La Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA) es una federación que engloba a 32 asociaciones de toda la región. La diversidad que caracteriza a la CHTA en todo el Caribe ofrece a sus miembros la oportunidad de beneficiarse de las fortalezas de sus colegas de otros países y otras agrupaciones hoteleras nacionales.

La Asociación está en el empeño del turismo sostenible y la colaboración regional, implementando estrategias innovadoras para asegurar el crecimiento y la resiliencia a largo plazo. Las iniciativas clave incluyen la restauración de los arrecifes de coral, apoyada por asociaciones como The Nature Conservancy, y respuestas viables a la crisis del sargazo, junto con capacitación en eficiencia energética de sus miembros.

Al mismo tiempo, la CHTA promueve la reforma de la gestión de residuos y la reducción de plásticos como parte de su agenda más amplia de adaptación climática, asegurando la gestión ambiental en toda la región.

También promueve los viajes sin visa y el fortalecimiento de la conectividad aérea intracaribeña, la CHTA está eliminando barreras para los viajes, catalizando el crecimiento económico y mejorando la accesibilidad de los visitantes.

Al mismo tiempo, tendencias como el turismo cultural auténtico, el turismo deportivo y las experiencias de viaje personalizadas están redefiniendo la industria; mientras que, los mercados emergentes en América Latina y las regiones desatendidas en los EE. UU. están siendo explotadas estratégicamente.

En entrevista con Travel & Tour World, Sanovnik Destang, presidente de la CHTA, expuso las estrategias que está empleando el turismo caribeño para promover sus ofertas en los principales mercados emisores.

Según el directivo, la CHTA está comprometida con impulsar la sostenibilidad en la región y para ello promueve activamente varias iniciativas claves. Una de estas prioridades es la gestión y restauración de los arrecifes de coral, que se incluye en la Guía de restauración de arrecifes de coral para el sector turístico, organizando seminarios web con The Nature Conservancy y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Por otra parte, la CHTA está trabajando con los gobiernos para ampliar los viajes sin visa en todo el Caribe y políticas de viajes simplificadas en toda la región, incluida la ampliación del acceso sin visa. Reconocemos que la reducción de las barreras de viaje tendrá un profundo impacto en el turismo, ya que no solo aumentará el flujo de visitantes, sino también mejorará la facilidad de viajar dentro del Caribe en programas Multidestino. “Al fomentar viajes más fluidos a través de las fronteras, anticipamos un impulso en el turismo regional, que beneficiará tanto a nuestros hoteles miembros como a la economía en general”, resaltó Destang.

Varias tendencias dinámicas están dando forma al futuro del turismo en el Caribe para este 2025, explicó Sanovnik Destang. Estamos viendo un aumento del transporte aéreo, lo que abre nuevas oportunidades de mercado, en particular a medida que continuamos aumentando el acceso a los destinos de nuestros miembros. El desarrollo de nuevos alojamientos y la mejora de las atracciones existentes también son impulsores clave del crecimiento. Además, hay un cambio hacia ofertas turísticas más diversificadas y de nicho, que incluyen un mayor enfoque en el turismo de naturaleza y comunitario, particularmente atractivo para los viajeros más jóvenes.

El presidente de CHTA señaló que en el Foro de Intercambio de la Industria Hotelera del Caribe (CHIEF) anual, hemos visto importantes debates sobre tendencias como la autenticidad y la personalización, donde los viajeros buscan experiencias locales genuinas y servicios personalizados. El turismo deportivo, así como el turismo cultural y de festivales, también son sectores en crecimiento, con eventos como partidos de cricket, regatas, festivales de música y celebraciones culturales que ayudan a impulsar la ocupación fuera de temporada.

También hay un fuerte énfasis en la sostenibilidad y el turismo responsable, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y las prácticas regenerativas. Por último, mejorar la conectividad regional sigue siendo un factor crítico para el crecimiento continuo.

Se destacó la importancia de los asesores de viajes como socios esenciales para impulsar el crecimiento del turismo en todo el Caribe. La CHTA reconoce esto y ha lanzado el programa “Caribbean Travel Advisor”, que ofrece una variedad de recursos y objetivos diseñados para apoyar a la comunidad de asesores de viajes.

En el “Caribbean Travel Marketplace”, facilitamos conexiones entre los asesores de viajes y los proveedores de turismo del Caribe. Esta interacción directa garantiza que los asesores de viajes estén bien equipados con la información y las ofertas más recientes, lo que les permite brindar un mejor servicio a los viajeros e impulsar el turismo regional.

El Caribbean Travel Marketplace desempeña un papel fundamental en el fomento de la colaboración entre las empresas de gestión de destinos (DMC) y otros actores locales del turismo. Este evento no solo permite a las DMC conectarse con los compradores, sino que también facilita oportunidades de establecer contactos con proveedores de toda la región, lo que genera posibles colaboraciones.

Además, el programa Caribbean MICE Exchange, que se dirige específicamente al sector de reuniones, incentivos, conferencias y eventos (MICE), crea una plataforma para que las DMC y otros proveedores interactúen con los compradores de MICE. Estas estrategias fortalecen el ecosistema general y fomentan el crecimiento del turismo regional a través de asociaciones efectivas.

Otro aspecto esencial es el aumento de la conectividad aérea como factor clave del crecimiento del turismo. Las nuevas rutas intracaribeñas desde destinos como San Juan, Puerto Rico y Antigua, entre otros están facilitando a los viajeros la exploración de múltiples destinos dentro de la región. Estas nuevas rutas mejoran la conectividad desde mercados clave, abriendo más oportunidades al Multidestino para que los viajeros visiten y disfruten de las diversas ofertas del Caribe.

El Caribe sigue registrando fuertes llegadas de visitantes de los mercados tradicionales, incluidos Estados Unidos, el Reino Unido, Europa y Canadá. Además, los viajes intracaribeños han aumentado rápidamente en comparación con el año pasado, con un fuerte interés por parte de los viajeros regionales. También se observa un crecimiento alentador en América Latina y una expansión dentro de los EE. UU., particularmente más allá de la Costa Este, a medida que el transporte aéreo adicional abre más mercados.

Para atraer a nuevos grupos demográficos, la región está diversificando su oferta, posicionándose como un destino que atiende a varios tipos de viajeros, desde los que buscan lujo hasta los entusiastas de la aventura y aquellos interesados ​​en experiencias culturales y comunitarias.

Creemos que el turismo sostenible es la clave para garantizar el éxito a largo plazo tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales. La CHTA está comprometida con la concienciación sobre la importancia de la protección del medio ambiente y la participación de la comunidad. A través de programas de capacitación, reconocimiento de las mejores prácticas y premios, alentamos a los hoteles a participar activamente con sus comunidades y proteger los recursos naturales.

Además, ha habido un enfoque creciente en mejorar los vínculos entre el sector turístico y otras industrias locales. Como parte de este esfuerzo, la CHTA ha establecido un Grupo de trabajo para fortalecer estas conexiones, asegurando que el desarrollo turístico contribuya al crecimiento económico más amplio de la región.

Muchos de nuestros miembros ahora ofrecen a los huéspedes oportunidades de participar en esfuerzos de conservación ambiental, como visitar escuelas, participar en eco-tours o participar en experiencias culturales locales. Estas iniciativas ayudan a preservar el ecosistema único del Caribe al tiempo que garantizan que el desarrollo turístico beneficie a todos.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES