Especial TTC: El Parque Nacional Cabrits y el Fuerte Shirley en Dominica

 

Por: José Luis Perrelló

La Isla de Dominica se encuentra localizada hacia el este del Caribe, entre el archipiélago francés de Guadalupe y la isla de Martinica. Es conocida como “La Isla Caribeña de la Naturaleza” debido a sus espectaculares paisajes y variada flora y fauna, que se encuentra protegida mediante un amplio sistema de parques naturales.

Es una de las ínsulas más grandes del Caribe oriental, cuya población se compone primordialmente de descendientes de africanos. Posee una superficie de 750 kilómetros cuadrados, siendo Roseau la capital de la nación y puerto principal. Cuenta con dos aeropuertos el Canefield Airport al noreste de Roseau, y el Aeropuerto Douglas-Charles ubicado en la costa este.

La Isla posee uno de los paisajes más accidentados del Caribe -cubierto por una extensa y virgen selva tropical- está entre las zonas más lluviosas de la Tierra, y las corrientes de agua forman ríos en cascada y estanques naturales. Además, es hogar de especies salvajes extrañas y se considera como una hermosa e intacta reserva tropical.

Entre sus formidables atractivos y recursos, resalta en la punta noroeste de Dominica, el Parque Nacional Cabrits que se extiende sobre una península volcánica en el Mar Caribe. El parque abarca un área de más de 1.300 acres, incluyendo los prominentes morros gemelos que le dan nombre. La palabra “Cabrits” proviene del francés, una referencia a las cabras salvajes que alguna vez abundaron en la zona. Estos animales fueron introducidos en la isla por los primeros exploradores y colonizadores europeos.

El parque presenta una geografía variada con colinas volcánicas, pantanos de manglares, playas de coral y bosques, disfruta de un clima tropical húmedo, ideal para el florecimiento de una amplia variedad de ecosistemas. El Cabrits es un santuario para una impresionante diversidad de vida silvestre. Sus bosques son hogar de numerosas especies endémicas de la isla, incluyendo el cangrejo ermitaño terrestre, el más grande del mundo; y el loro imperial de Dominica.

Establecido en 1986, el parque tiene como objetivo proteger y preservar la biodiversidad de la región y su rica historia cultural y militar. Es reconocido como un testimonio vivo de las diversas culturas y civilizaciones que han habitado la isla y se incluye entre los 34 sitios que integran el Programa Transcultura de la UNESCO junto al Fuerte Shirley.

El Programa Transcultura que se implementa en 17 países del Caribe, ha identificado en el área 18 sitios de Patrimonio Mundial, 13 de patrimonio inmaterial, y las industrias creativas se inspiran en esto para añadir valor a lo que llamamos turismo creativo. Así lo reseñó Anna Lemaistre directora de la Oficina Regional de Cultura durante el seminario “Potenciando el Desarrollo Turístico a través de la Innovación en el Turismo Comunitario”, que sesionó el pasado 29 de abril en el balneario cubano de Varadero, convocado por ONU Turismo.

 

Uno de los atractivos históricos más notables del Parque Nacional Cabrits es el Fuerte Shirley, una fortaleza británica del siglo XVIII. Esta construcción recibió su nombre de Sir Thomas Shirley y se construyó en 1765 como un puesto militar de avanzada para defender y proteger la isla de Dominica. El fuerte cuenta con dos estructuras que servían como barracones, almacén y sustento. Contaba con más de 50 edificios y proporcionaba alojamiento a más de 600 hombres hasta que fue abandonado en 1854.

Las ruinas del Fuerte Shirley son, de hecho, el principal interés de los visitantes al Parque Nacional Cabrits. Esta impresionante estructura militar fue restaurada cuidadosamente y hoy en día sirve como un evocador recuerdo de la historia colonial de la isla Dominica. El fuerte está bien conservado, ofreciendo visitas guiadas por sus instalaciones.

El parque también acoge varios sitios arqueológicos, que son evidencia de la presencia de los habitantes precolombinos de la isla. Estos sitios ofrecen una ventana al pasado y a las culturas que han dejado su huella en Dominica. La bahía Douglas es otra joya histórica insertada en el parque. Este fue un puerto importante durante la época colonial y hoy en día es un lugar de anclaje para yates y embarcaciones de recreo.

El Parque Nacional Cabrits ofrece a los amantes del aire libre una variedad de senderos que serpentean a través de sus impresionantes parajes y para los observadores de aves y la vida silvestre, siendo un verdadero paraíso donde se pueden observar numerosas especies endémicas de la isla en su hábitat natural.  Los senderos están claramente marcados lo que permite a todos disfrutar de las maravillas del parque. Para aquellos que prefieren aventuras bajo el agua, ofrece excelentes oportunidades para el snorkel y el buceo, con una rica vida marina en sus aguas tranquilas, para los aficionados al kayaking.

Prince Rupert Bay es una bahía situada dentro del Cabrits y uno de los lugares más visitados del parque, que ofrece a los turistas una amplia variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza. También Secret Beach es otra de las atracciones destacadas. Esta playa es conocida por su belleza natural y su ambiente tranquilo y sereno, ideal para relajarse y disfrutar de un día de sol y mar.

Ubicado en el Parque Cabrits esta Indian River un destino turístico interesante debido a su belleza natural y su conexión con la película »Piratas del Caribe». Y Portsmouth Town, un encantador pueblo ubicado dentro del Parque donde se pueden encontrar diversos restaurantes que ofrecen comida local y tiendas de artesanía.

El Parque Nacional Cabrits es un pilar importante del turismo en Dominica, atrae visitantes de todo el mundo y contribuye significativamente a la economía local. También juega un papel vital en la educación ambiental, con programas que aumentan la conciencia sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y la protección del patrimonio cultural. En este sentido, la comunidad local desempeña un papel crucial en la gestión del parque, desde el mantenimiento de las instalaciones hasta la guía de los visitantes; al mismo tiempo que desarrollan nuevas atracciones y servicios para mejorar aún más la experiencia de los visitantes, sin comprometer la integridad del entorno natural.

Los gestores del Parque Nacional Cabrits junto a la comunidad local, continuarán centrando sus esfuerzos en la conservación y restauración de su rica biodiversidad y patrimonio histórico, para garantizar que este precioso entorno se mantenga para las generaciones futuras.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES