Por Frank Martín
Para algunos, la innovación en el turismo está representada por espectaculares tecnologías de ciencia ficción como, entre otras maravillas, un termo plano con impresionantes capacidades operativas y un confort ultramoderno incluso en viajes más allá de la atmósfera terrestre.
Para otros en términos más actuales que ya están trabajando en estas nuevas iniciativas, innovar es una forma de conseguir servicios de excelente calidad para los turistas en el sector hotelero o vacacional en general.
Los objetivos de las innovaciones actuales en plena época de restauración de la industria turística internacional apuntan a mejorar las prestaciones del turismo y las tecnologías para hacerlos más atractivos para los turistas.
Se puede decir que una cumbre de innovación turística centrada en temas de actualidad y prevista para los próximos 2, 3 y 4 de noviembre con sede en Sevilla, España se centra en un punto inmediato y crucial: la digitalización.
Los organizadores de la cumbre han adelantado a través de Internet que se espera que más de 6.000 profesionales y 400 expertos del sector participen en el encuentro de Innovación Turística.
Se ha publicado en la prensa especializada internacional que el objetivo de la cumbre es «ayudar a la industria del turismo y los viajes a afrontar todos esos retos de innovación a corto y largo plazo».
El tema central, la digitalización y la innovación, necesita extenderse a toda la industria a partir de un buen número de soluciones innovadoras.
Estos objetivos se describen como «desafíos» que, a partir de la unión de los especialistas adecuados, hacen evolucionar las estrategias digitales e implementarlas.
La gran misión es examinar una amplia variedad de tecnologías para ayudar a las empresas turísticas a ser más competitivas y, especialmente, a impulsar nuevas formas de viajar después del impacto de la pandemia.
Como ejemplos, los organizadores han mencionado que las formas expeditas de conocer las tasas de ocupación en tiempo real, aprovechar los datos compartidos para lanzar predicciones o aumentar la eficiencia en la toma de decisiones son cruciales.
Se trata de un “nuevo modelo de innovación turística liderado por destinos inteligentes y empresas de viajes innovadoras” según los conceptos generales.
El Big Data, la Inteligencia Artificial, la Nube o los Espacios de Datos son innovaciones que se han vuelto imprescindibles a la hora de utilizar los medios digitales para seleccionar las vacaciones.
Los propósitos de la cumbre no están relacionados con la ciencia ficción, sino con la realidad empresarial.
Los expertos pretenden personalizar cada habitación disponible con los gustos de cada cliente.
En cuanto a la población, un ángulo principal es hacer que cada turista se sienta único, y para ellos cada detalle debe estar pensado de antemano.
También estiman que las innovaciones tecnológicas en turismo deben ser la prioridad del sector hotelero o vacacional para ofrecer un servicio de calidad.
MÁS NOTICIAS
Italia y el patrimonio habanero en nueva ruta de la Agencia de Viajes San Cristóbal
Italia y el patrimonio habanero en nueva ruta de la Agencia de Viajes San Cristóbal Por Daily Pérez Guillén La Agencia de Viajes San [...]
México alcanza cifra récord en ingresos por turismo internacional en 2024
México alcanza cifra récord en ingresos por turismo internacional en 2024 Foto: StevenReid en Pixabay. El país recibió 26 mil 824.89 millones de [...]
SkyUp Airlines conecta a Polonia y La Romana con un nuevo vuelo directo
SkyUp Airlines conecta a Polonia y La Romana (RP) con un nuevo vuelo directo El Aeropuerto Internacional de La Romana dio la bienvenida al primer vuelo [...]
Cuba busca consolidar su industria turística en Fitur
Cuba busca consolidar su industria turística en Fitur Foto: Archivo Hosteltur Cuba reafirma su compromiso con el turismo internacional al anunciar su destacada [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES