Especial TTC: Calestún, un destino ecoturístico del Caribe Mexicano
Por: José Luis Perelló
En la península de Yucatán abundan los lugares cuya riqueza natural es francamente deslumbrante. Uno de los más espectaculares, un paraíso de manglares, ojos de agua, lanchas guiadas por lugareños, fauna en peligro de extinción y los flamencos más rosas del mundo es Celestún, un destino del ecoturismo extraordinario del Caribe Mexicano.
El pueblo de Celestún fue fundado en el año 1718, y se localiza en el extremo occidental del estado de Yucatán, casi en sus límites con el estado de Campeche y en las costas del Golfo de México. El ecosistema de Celestún es único debido a la combinación del agua dulce proveniente de la Ría Celestún y el agua salada del Golfo. Los flamencos de Celestún son de un color rosado intenso; además, la reserva alberga varias especies de aves entre los cuales están el Pelícano Blanco y el Pelícano Café.
También abundan los preciosos cuerpos de agua ultra refrescantes y una playa de 600 metros de arena suave que recibió la certificación de Playa Platino. Por su parte, hay más de 40 ojos de agua, como los manantiales Baldiosera o el Cambay. Otra de las áreas más famosas es la Ría de Celestún, donde los lugareños ofrecen recorridos en lancha para ver al flamenco rosa o caribeño.
Celestún se encuentra unido a tierra firme por medio de un puente, del cual parten expediciones turísticas en bote que recorren la ría. Entre otros atractivos turísticos situados en los alrededores, también se encuentra un paraje denominado Bosque petrificado; también varios pantanos y cenotes en los cuales es posible nadar.
Todo el extenso ecosistema se caracteriza por una gran variedad de especies que habitan y que constituye una micro región denominada reserva de la biosfera. Los flamencos que habitan en ella son uno de los atractivos mayores del lugar.
Desde 1979, Celestún forma parte del patrimonio mundial de la Reserva de la Biosfera. Este refugio faunístico es hogar de aves marinas como garzas y albatros, así como más de 230 especies de mamíferos, algunas de ellas en peligro de extinción, como el ocelote, el jaguar, el tigrillo y el mono araña. En el agua habitan tortugas marinas y cocodrilos. Por su parte, la Reserva Ecológica El Palmar recibe cada año aves migratorias como el pato canadiense, quienes llegan a Yucatán para pasar el invierno.
No obstante, el atractivo principal de Celestún son los más de 50 mil flamencos rosas cuyas plumas contrastan con las aguas turquesa y los verdes paisajes de los manglares que lo rodean. Este colorido espectáculo es posible gracias a la alta concentración de caroteno en los crustáceos de los que se alimentan los flamencos.
Mientras se recorren los bosques y las aguas de Celestún, se llaga al “Tempetén” o Bosque Petrificado un paisaje único donde la salinidad de la arena ha dado pie a un paisaje surrealista. Poco más adelante, la Isla de los Pájaros es hogar de más de 150 especies de aves que se pueden ver volando alrededor del manglar. El tour de flamencos en Celestún transita en un bote para disfrutar de las maravillosas vistas de los manglares y la diversa vida silvestre que los habita. El recorrido también incluye una visita al ojo de agua Baldiosera, una joya escondida que se asemeja a un cenote, enclavada entre los manglares.
Después de hacer un ecotour por la biosfera, hay un tiempo para relajarse en la playa y visitar el “Tótem Beach Club”, un club de playa a solo pocos minutos a pie del centro de Celestún. Este club da acceso a sus instalaciones, que incluyen una piscina, voleibol de playa, área de juegos para niños, duchas, baños y wifi. El grupo Tótem apoya una iniciativa para construir y desarrollar el primer santuario de tapires de Yucatán, con el objetivo de reintroducir esta especie en la región.
Además de su atractivo natural, en Celestún se disfruta de un pueblito pintoresco donde los habitantes se dedican sobre todo a la pesca y a la actividad salinera. Además de tiendas de artesanías, encontrarás varios restaurantes frente al mar que ofertan pescados y mariscos. Otro de los grandes orgullos del destino es el Faro, considerado el más alto de Yucatán, situado al final de un camino estrecho, en El Palmar. En el transcurso se encuentran lagunas rosadas y aves de la región. Llegando a esta paradisíaca playa se encuentra el emblemático faro con sus 35 metros de altura, el faro más alto de Yucatán.
En este lugar no existen grandes resorts, pero se pueden encontrar pequeños hotelitos para pasar la noche, como las Cabañas Cinco Elementos, un lugar tranquilo y relajante y ver el amanecer en la playa. A lo largo de la costa, su ubican varios restaurantes que ofrecen una variedad de platillos de mariscos, como el filete del día, cocteles de camarones, pulpo y ceviches. Se distribuyen frente al mar hermosas terrazas con sombra y un extenso menú de mariscos favoritos, algunas opciones de pasta y ensalada, así como deliciosos postres y cocteles para redondear tu comida con algo dulce.
Este destino, poco o nada masificado, es un exclusivo rincón del Caribe mexicano para disfrutar de una inmersión en la naturaleza, y en la mejor práctica del ecoturismo.
MÁS NOTICIAS
FITCuba 2025 será escenario de la reunión de ministros de Turismo del ALBA- TCP
FITCuba 2025 será escenario de la reunión de ministros de Turismo del ALBA- TCP VI reunión de ministros de Turismo de los países [...]
Inaugura Cubatur vuelos domésticos Habana- Santiago de Cuba
Inaugura Cubatur vuelos domésticos Habana- Santiago de Cuba Los vuelos Habana – Santiago de Cuba con la Agencia de Viajes Cubatur ya son una [...]
Cuba participa en Bolsa de Turismo de Lisboa
Cuba participa en Bolsa de Turismo de Lisboa Hasta el 16 de marzo, una delegación cubana participa como país invitado en la 35ª edición [...]
Voces de jóvenes embajadores: de realidades, acción y futuro digital
Voces de jóvenes embajadores: de realidades, acción y futuro digital Por: Yoanna Cervera Las salas resonaron con sus voces. Basta mirarlos para entender su [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES